Categorías
WordPress

Hablando de buenas prácticas en #WPODB

wordpresscordoba

Hoy salgo para Córdoba para asistir, por tercer año consecutivo, a la #WPODB. La #WPODB es la Meetup de WordPress Córdoba, un evento organizado con muchísima ilusión por parte de los organizadores y que hace que la comunidad activa de WordPress de la zona tenga un poquito de gusanillo durante un tiempo.

Las meetups son siempre interesantes. Ves gente, charlas, compartes, ríes, cerveceas… La de Córdoba me gusta especialmente porque es el único encuentro anual al que asisto que no está organizado por profesionales que nos dedicamos a WordPress, sino por gente afín al software (aunque, como es natural, se han ido profesionalizando con el tiempo y esta afirmación ya no es real, pero sí se mantiene el espíritu). Esto hace que tenga un punto de vista muy distinto, más estudiantil, más relajado, menos serio, donde también la gente va con una actitud más de pasillo, como en EBE.

Tengo también la suerte de que la organización cuenta conmigo. Esta es la tercera edición, y es la tercera vez que voy a contar cosas. El año pasado estuve contando cómo montar una empresa con Software Libre (y no morir en el intento). Este año me voy más a lo mío y me han encargado hablar de Temas y plugins en WordPress 3.6+: manual de buenas prácticas.

Para mí es algo interesante. Las meetups y los encuentros de WordPress exigen que todas las presentaciones tengan como centro WordPress (algo lógico), y normalmente solemos únicamente evangelizar. Parece que hemos pasado a la adolescencia del software, y que cada vez estamos más preparados para meternos en las tripas y sacarle mayor rendimiento. Y mientras que los demás suelen (solemos, también lo hacemos en WordCamp Sevilla) sacar de concurso los temas de programación y hacer que los desarrolladores tengan un día aparte para sus frikadas, aquí está incluido en la línea principal. Incluso teniendo un día anterior dedicado a talleres.

Si estáis por Córdoba y os pasáis mañana por la Facultad de Ciencias del Trabajo, estaré a las 12 en la sala 2 (Press) hablando de:

  • Cómo crear nuevos temas
    • Temas hijos
    • Frameworks
    • Starters
  • Estructura interna de los temas y cómo crear nuevas plantillas
  • Custom Post Types
  • Custom Queries
  • Menús de navegación
  • Sidebars
  • Cómo crear nuevos plugins
    • Filtros y acciones
    • Ejemplo de uso
    • Registro de campos con add_settings_section y add_settings_field
    • Validación de campos
  • Shortcodes

Será ameno, muy visual, y en un tercio de las pantallas hay un <?php , así que ya sabéis qué os podéis esperar si venís 😉

Categorías
programación WordPress

Cambiando cosas / Changing things

/-1-/

Como podéis ver, el blog está un poquito descolocado ahora mismo.

El domingo me dio por pensar que era un poco pesado eso de tener dos blogs distintos, uno para el inglés y otro para el español. Pensé en instalar qTranslate, que está funcionando tan bien ahora mismo con las versiones actuales de WordPress, pero después pensé en que quedaría medio bien en columnas.

Así que me lié la manta a la cabeza y he modificado un poco el plugin de WP-Columns para que me permita escribir en los dos idiomas (en columnas) y activarlas y desactivarlas a placer, pudiendo poner imágenes comunes o textos comunes (como las citas) y continuar después escribiendo en columnas.

/-2-/

As you can see, the blog is a bit funny right now.

Last sunday I was thinking about the problem of having two different blogs, one in spanish and one in english. So I thought about using qTranslate, which is working pretty well right now with the latest WordPress versions. But then I thought in make columns.

So I have been working a bit on it and I have modified the WP-Colums plugin to write in two languages (in columns) and activate and deactivate them whenever I want. Using this, I can place common quotes and images and then continue writing in columns. Or don’t use columns at all.

/-end-/

/-1-/

El problema ahora viene con el RSS. Tendré que modificar el plugin un poco para que, al igual que tengo un texto diferenciado para cada idioma, ordene el RSS de salida para que no os volváis locos.

Quede esto como prueba de RSS también, y ya lo apañaré más adelante. ¡Espero no molestaros mucho :P!

/-2-/

The unsolved problem right now is the RSS. I need to modify the plugin to make a custom RSS with ordered text for the different languages. Right now it must be Spanish – English – Image – Spanish – English for this example (I hope it to be, at least).

Sorry for the inconvenience with RSS! I’ll fix it soon 😉

/-end-/

Categorías
asides

Subscribe to comments

Añadido el plugin al tema. Se me olvidó al cambiar la plantilla.

Categorías
WordPress

Editando un .po

Si por casualidad estás intentando crear un .pot (un archivo de base de idiomas) para tu plugin, o quieres traducir cualquiera, es muy fácil.

Sólo tienes que descargarte el PoEdit y ponerte a trabajar. El tabulador y la ? será todo lo que necesites para navegar de forma rápida.

Es multiplataforma y muy cómodo de usar, tanto para crear como para modificar archivos. Al guardar, nos crea automáticamente un archivo .mo, que es el formato comprimido que leen casi todos los programas de software libre que permiten archivos de idioma.

La única pega que tiene es que el señorito te avisa de los errores, y te crea un log, pero es… digamos que poco explicito en qué le pasa a tu archivo.

Uno de los problemas más comunes lo da con los plurales. Si os pasa alguna vez, sólo tenéis que añadir una línea a vuestro archivo .po/.pot (en negrita):

msgid «»
msgstr «»
«Project-Id-Version: WP-Polls 2.31\n»
«Report-Msgid-Bugs-To: \n»
«POT-Creation-Date: 2008-07-15 15:59+0800\n»
«PO-Revision-Date: 2008-10-03 12:51+0100\n»
«Last-Translator: Rafael Poveda <RaveN> <raven@mecus.es>\n»
«Language-Team: Lester Chan <lesterchan@gmail.com>\n»
«MIME-Version: 1.0\n»
«Content-Type: text/plain; charset=UTF-8\n»
«Content-Transfer-Encoding: 8bit\n»
«X-Poedit-Country: SINGAPORE\n»
«X-Poedit-KeywordsList: __;_e;__ngettext:1,2\n»
«X-Poedit-Basepath: .\n»
«X-Poedit-Language: English\n»
«Plural-Forms: nplurals=2; plural=1;\n»
«X-Poedit-SearchPath-0: .\n»

Y tendréis el programa funcionando correctamente :).

Cuando tenga un poco de tiempo lo completo y lo escribo en el blog corporativo.