Categorías
WordPress

[WordPress] actualización de seguridad (3.9.2)

Anoche salió una actualización de seguridad de WordPress, la versión 3.9.2.

Si tienes un WordPress y no le has desactivado nada, el sistema se te debe haber actualizado de forma automática.

Esta actualización automágica es muy interesante, puesto que los WordPress se actualizan independientemente de si el equipo de traducción ha liberado la distribución en español o no. Esto ocurre porque lo que se actualiza en las actualizaciones de seguridad no suele modificar ningún espacio de texto, por lo que las traducciones anteriores, en este caso de 3.9.1, son válidas.

Además de actualizarse todos los 3.9.1 a 3.9.2 automágicamente, también se han actualizado todos los sitios en 3.8.3 a 3.8.4, y todos los 3.7.3 a 3.7.4. Es decir, tenemos también actualizaciones de seguridad para las dos versiones anteriores, cubriendo prácticamente un año de versiones de WordPress.

Por supuesto, las versiones localizadas también son importantes. Si alguien quiere actualizarse de forma manual, o descargarse el software para poder instalarlo en su servidor, las versiones localizadas deben estar creadas. Es por eso que también se han creado las tres versiones localizadas para que todo aquel que quiera pueda instalarse o actualizarse su WordPress con un click.

Fernando Tellado, en ayudawp.com, detalla un poco más qué ha cambiado con esta versión.

La doble notificación

A muchos os aparecerá, aunque ya hayáis actualizado a 3.9.2, que podéis actualizaros a 3.9.2. No es una paradoja. Esto ocurre porque hemos lanzado la versión localizada después de que vuestro sistema se actualizara automáticamente. Vuestro sistema, por tanto, reconoce que hay una actualización disponible en vuestro idioma que no está instalada.
Este error estará solucionado (esperamos) para la próxima versión, WP 4.0, donde los archivos de idiomas se descargarán on-the-fly en las instalaciones y actualizaciones, dejando obsoleto el proceso contado anteriormente.

Categorías
WordPress

Editando un .po

Si por casualidad estás intentando crear un .pot (un archivo de base de idiomas) para tu plugin, o quieres traducir cualquiera, es muy fácil.

Sólo tienes que descargarte el PoEdit y ponerte a trabajar. El tabulador y la ? será todo lo que necesites para navegar de forma rápida.

Es multiplataforma y muy cómodo de usar, tanto para crear como para modificar archivos. Al guardar, nos crea automáticamente un archivo .mo, que es el formato comprimido que leen casi todos los programas de software libre que permiten archivos de idioma.

La única pega que tiene es que el señorito te avisa de los errores, y te crea un log, pero es… digamos que poco explicito en qué le pasa a tu archivo.

Uno de los problemas más comunes lo da con los plurales. Si os pasa alguna vez, sólo tenéis que añadir una línea a vuestro archivo .po/.pot (en negrita):

msgid «»
msgstr «»
«Project-Id-Version: WP-Polls 2.31\n»
«Report-Msgid-Bugs-To: \n»
«POT-Creation-Date: 2008-07-15 15:59+0800\n»
«PO-Revision-Date: 2008-10-03 12:51+0100\n»
«Last-Translator: Rafael Poveda <RaveN> <raven@mecus.es>\n»
«Language-Team: Lester Chan <lesterchan@gmail.com>\n»
«MIME-Version: 1.0\n»
«Content-Type: text/plain; charset=UTF-8\n»
«Content-Transfer-Encoding: 8bit\n»
«X-Poedit-Country: SINGAPORE\n»
«X-Poedit-KeywordsList: __;_e;__ngettext:1,2\n»
«X-Poedit-Basepath: .\n»
«X-Poedit-Language: English\n»
«Plural-Forms: nplurals=2; plural=1;\n»
«X-Poedit-SearchPath-0: .\n»

Y tendréis el programa funcionando correctamente :).

Cuando tenga un poco de tiempo lo completo y lo escribo en el blog corporativo.