Categorías
WordPress

WordCamp remota

Este año voy a hacer una cosa que todavía no he hecho nunca. Pero oye, hay que innovar.

Por circunstancias no pude ir a la WordCamp de Santander, y la semana que viene tampoco podré ir a la WordCamp de Barcelona. Para la primera, cambiar la presentación no fue mucho problema, porque había mucha gente queriendo hablar ;). Pero para la segunda, soy organizador de voluntarios y la cosa no es tan fácil.

Como no me gusta faltar a mis compromisos y es por causa de fuerza mayor, he decidido mantener mi compromiso y vamos a hacer por primera vez algo innovador: voy a ser organizador en la distancia.

Esta semana y la siguiente estaré organizando los horarios, equipos, y voluntarios, y la semana que viene tendré a alguien directamente sobre el terreno que será mi brazo ejecutor sobre el terreno los días de WordCamp.
Para la WordCamp en sí, para esos dos días, la cosa es medio complicada porque tenemos avisos cada 30 minutos y tendremos que sincronizarnos muy bien para poder llevar toda la logística sin fallos. Porque claro, un evento está vivo, y en parte también dependemos de lo que vaya ocurriendo sobre el terreno.

De cualquiera de las maneras, va a ser un trabajo remoto de walkie-talkie muy muy chulo.

Y si estáis por Barcelona, ésta es la última WordCamp del año y las entradas están a la venta (¡y quedan pocas porque hay un pedazo de cartel!). Mañana además publicamos la página del registro de voluntarios, y si quieres apuntarte ya, puedes pasarte por la página y hacerlo.

Si vais a ir, no nos veremos allí, pero podréis vivir la experiencia de la administración remota en directo 🙂

Categorías
Personales

La realidad

Ayer por la tarde nos quedamos enganchados a la tele viendo un callejosos. Empezó con zonas de Barcelona y Marbella, casas de 2 a 10 millones de euros, y mucho magnate del petróleo con el doble de años que sus mujeres, que vienen aquí a hacer uso de su dinero.

En parte lo entiendo. En Rusia te puedes comprar un iglú y un iceberg, y una fábrica de vodka. Aquí tienes muchísimas más posibilidades de gastar el dinero y, en caso de las mujeres de mitad de edad de sus maridos, de lucir las compras.

Viven en un ecosistema propio. Es todo tan hecho a su medida que los niños ni siquiera aprenden español.

Madrid no es distinto. Los callejosos también nos enseñan que hay montones de personas, muchas de ellas que nos gobiernan a diario, que no tienen ni idea de la realidad. Viven en sus pequeños mundos, donde todo está controlado y a la vez permitido. Y así nos va.

(Esta entrada la escribí el 3 de abril de 2015. No ha cambiado la realidad).

Categorías
viajes WordPress

Pecando de nuevo

Perdóname, padre, he pecado. Me he confiado. He caído en la tentación. Y hay cosas que nunca cambian.

De un tiempo a esta parte hemos estado viendo bastante publicidad positiva de Ryanair. Comentarios de conocidos, de cómo ahora es más cómodo viajar con Etiopía, que no son como antes. Noticias en periódicos, en televisión…

ryanair_logo_3809

Y no eran noticias. Era, como decía antes, publicidad. Esa publicidad encubierta que ahora hacen, sin aviso ni reparo, en todos los medios de comunicación que están al alcance de su bolsillo. Medios que, por supuesto, se venden sin tenerle ningún respeto a sus lectores, oyentes o televidentes.

Al llegar al aeropuerto, en el mostrador de checkin, hemos visto cómo a un hombre, peruano, le ponían mil y un problemas para subir al avión. El peso combinado de sus dos maletas era de 13 kilos, y se ha encontrado con un «o dejas algo en el aeropuerto, o pagas aquí 30€, o en el embarque vas a pagar 50€». Y los iba a pagar. Imposible saltarse el registro en el embarque. Sobre todo porque funcionan como la Guardia Civil: se avisan de un puesto a otro.

No digo que no sea lícito: si es norma de la compañía, es norma de la compañía. Lo aceptas al sacar el billete. Pero después hemos llegado nosotros, dos blanquitos, y sin pesarnos las maletas siquiera nos han ofrecido facturarlas sin coste, por nuestra comodidad.

Sí, amigos. Hay clientes de primera y clientes de segunda.

Aunque con Ryanair no hay clientes de primera. Todos somos de segunda o tercera. Porque si pensábamos que algo había cambiado, nos equivocábamos.

La puerta de embarque: la del fondo del aeropuerto. De ahí, a la calle: 4 tramos de escalera y un gran paseo hasta llegar al avión. Y, para terminar, las escaleras del avión. Un total de 1800 metros según el podómetro.

Por suerte, hemos sido consecuentes: hemos escogido para esta prueba un momento en el que los dos estamos relativamente bien de salud, días sin lluvia, y con temperatura agradable.

Es sólo el principio del viaje, y ya damos la prueba con Ryanair como fallida. No sólo no han mejorado. Han eliminado tripulación de cabina (hay un auxiliar menos)1, los viajeros siguen teniendo que recorrer las pistas del aeropuerto para llegar al y del avión, y siguen teniendo que bajar y subir escaleras para entrar y salir de la terminal y del avión.

Esto hace que viajar con Ryanair sea inviable en un viaje programado con tiempo, o en momentos con alguna dificultad de movimiento. Asíque lo mantenemos dentro de la lista de compañías inaccesibles para volar.

Dentro de nuestro horario dentro del avión, hemos tenido el siguiente programa:

  • 7:10 despegue
  • 7:18 primera venta de comida
  • 7:25 segunda venta de comida
  • 7:37 venta de rasca y gana
  • 7:43 tienda duty free

La aventura completa por los aeropuertos y las terminales finales se ha saldado con un total de 5Km. El podómetro está muy contento, pero nosotros no tanto. El low cost es low cost por algo, que nunca se nos olvide.

Desde aquí aprovecho y hago también una pequeña reivindicación: por favor, cursos de dicción para los tripulantes de cabina. Por favor. Si yo, andaluz, no me entero de una mierda de lo que dicen, el resto no quiero imaginarme lo que sufren. Y en inglés, supongo que los de Manchester y poco más son capaces de entender ese susurro masticado con el que le hablan a ese teléfono descuartizado.

Y, para terminar, la fanfarria al llegar… Qué pena no haberla grabado.

1 El artículo lo escribí en en avión. Al bajar descubrimos que había una persona más que no había aparecido por el avión en ningún momento. Un amable lector nos lo ha hecho notar también en twitter, y lo he corregido.

Categorías
Jornadas, convocatorias y kdds WordPress

La semana que viene, en WordCamp Barcelona

Este año la temporada de congresos empieza fuerte. Tenemos nada menos que cinco ya en calendario, y empezamos este año por Barcelona.

Wordcamp Spain

Del año 2008 al año 2010 se celebró en Barcelona el gran evento WordPress: la WordCamp Spain. Un evento en el que muchos nos conocimos y empezamos a trabajar juntos. Se crearon sinergias, e incluso se organizó lo que ahora es la traducción de WordPress en Español. En su página de WordCamp Central podéis ver las antiguas referencias, y también podéis entrar a WordCamp.es. Y es ahí, en su web, donde encontramos el mensaje que hizo que WordCamp Spain desapareciera:

Queridos/as wordcampers.
Si bien hemos disfrutado de 3 años de actividades en Barcelona con un evento único a nivel nacional, Automattic ha decidido descentralizar las WordCamps de manera que cada provincia/localidad pueda organizar su evento, ayudando a llegar a más gente.
Queremos anunciaros el fin de una etapa y el comienzo de otra en cuanto a las WordCamp en España.

Aunque la decisión no fue de Automattic, sino de la WordPress Foundation (podéis encontrar más información acerca de la diferencia entre Automattic, WordPress, WordPress.com y la fundación en WordPress versus Automattic), la cosa estaba clara: WordPress estaba creciendo, su comunidad también, y se hacía necesario para muchos que no hubiera sólo un evento anual. Y llegaron las llamadas WordCamps locales. 

Sevilla recogió el testigo y montó el primer grupo local de usuarios de WordPress, WordPress Sevilla, y la primera WordCamp local. Muchos grupos locales aparecieron después, con sus meetups, WP Day, y WordCamps.

Y ahora, WordCamp Barcelona

tDTd16Lk

WordCamp Barcelona nace, 5 años después de la última WordCamp Spain, como iniciativa del grupo local de WordPress Barcelona.

En esta WordCamp, los chicos de WP Barcelona han querido hacer algo distinto, y han organizado tres días de encuentro.

El primer día, Barcelona Day, será un día en el que todos los que vengan de fuera podrán conocer la ciudad acompañados de WordCampers locales y podrán pasar un día de lujo.

El segundo, Contributor day, será un día en el que nos centraremos en la Comunidad de WordPress y en cómo ayudar.

Y el tercero, Open Sessions, será el día de charlas.

Aunque mi perfil es sobre todo técnico, en WC Barcelona me han pedido, como me viene ocurriendo desde hace ya un tiempo, que hable de Comunidad. Y es que WordPress es el CMS más utilizado del mundo y es usado para casi la cuarta parte de todo internet por algo. No sólo por su software, por su capacidad, o por su calidad. Es, sobre todo, por su Comunidad.

Así que el día 25 de abril, a las 15:00, estaré, cumpliendo el programa, hablando de Comunidad: WordPress desde dentro.

Contributor day

Pero no voy a la WordCamp sólo a contar cosas y a aprender de muchas otras personas. Voy también a echar una mano en el Contributor Day.

Aprovechando que los chicos de Humanmade están de road trip (puedes seguir sus aventuras en su hashtag de twitter, #hmroadtrip), hemos organizado un día de Contribuidores bastante interesante:

  • Petya Raykovska, lead de traducciones y Polyglots, y Jenny Wong, lead de Comunidad en Human Made,  se harán cargo de las traducciones y enseñarán a los que quieran echar una mano cómo funciona GlotPress (nuestro software de traducciones)
  • Robert O’Rourke ayudarán a los que quieran a familiarizarse con el core de WordPress, con cómo se ponen tickets, cómo ayudar probando parches…
  • Franz Vitulli se centrará en ayudar a los asistentes a familiarizarse con los foros de soporte.
  • Joan Artés se encargará de la parte de temas, enseñando a los asistentes a cómo revisar temas para asegurar su estabilidad
  • Yo me centraré sobre todo en las traducciones de vídeos. En hacer que la información relevante que se cuenta en otras WordCamps, e incluso la que se cuenta en las nuestras en inglés, esté disponible en español para todo aquel que quiera ver los vídeos y entenderlos.

Además, haremos sesiones en plan desconferencia. Si alguien quiere aprender de algo y otro alguien puede contarlo (como, por ejemplo, una sesión del estado de las traducciones por parte de Petya), se montarán y harán sobre la marcha en el mismo espacio.

Experiencia WordCamp

Y, como siempre, lo mejor de todo es aprender, compartir, y divertirse. ¿Vas a estar cerca de Barcelona el 24 y el 25 de abril? No te lo pienses. Vente a WordCamp Barcelona. ¡Quedan pocas entradas!

P.S.: ¿Qué esperar de una WordCamp? Toda la información en el enlace.

Categorías
Personales

La democracia aplastada

Hay logros que hay que aceptar cuando ocurren.

Muchos son los que en un sitio y otro han dicho y están diciendo que las acampadas son una nueva forma de borreguismo. Pero como todo en esta vida, las cosas se demuestran con hechos, con acciones concretas.
Y las acciones concretas están aquí. Han demostrado que se puede utilizar una democracia directa en vez de una participativa, como la que tenemos ahora mismo (un voto, una decisión, cada 1.460 días). Que la democracia directa funciona. Sólo hay que ver el listado de propuestas que han salido de las asambleas. Un listado de medidas que, de aplicarse por completo, reducirían en un año la deuda de la crisis a la mitad. Es decir, medidas de verdad de recorte que nos permitan sacar la cabeza, y no reducir la velocidad de las autovías.

Sinceramente, creo que hay mucho votante dormido. Mucha persona que no es ciudadano. Y que no quieren que todo esto siga adelante porque les supondría el esfuerzo de participar, mientras que ahora están felices, tranquilos, dejando que de todo se encarguen otros. Y después, cómo no, quejarse. Es muy fácil quejarse desde la barrera. Muy fácil criticar. Y muy difícil hacer que un engranaje como éste se mueva. Nos hemos pasado con el estado del bienestar.

Hoy vuelvo a estar indignado. En Barcelona desalojan. No tiene nada que ver ni con sociedad, ni con trabajo, ni con política. Es nuestro querido y adorado fútbol. Los millonarios del millonario juego deben tener las plazas disponibles para su posible celebración, y el resto de derechos sociales no sirven para nada.

Tan importante es la celebración del fútbol por derecho de la búsqueda de una nueva España en estos tiempos que corren, que el desalojo se realiza a palos.

Relacionadas:

Hemos perdido

Es increíble. Por supuesto, alguien dirá un ‘claro, es Cataluña‘.

mobile world congress 3gsm barcelona spain 2008 Pero son muchos los que se cansan, los que trabajan, los que se esfuerzan, los que ponen durante años todas sus ilusiones, para que después un puñado de personas no sean capaces de ver eso y tiren a la basura todo ese trabajo.

Y así, poco a poco, vamos haciendo una España mejor.

En estos años como asistente foráneo y no residente en Barcelona, me han llegado a pedir hasta 1.200€ por dormir una noche, llegando a soluciones como dormir en casa de amistades o pillar habitaciones en apartahoteles por 300€ cuando su precio habitual es de 50€ la noche.

Y es que, como nos cuenta Emilio Márquez, el WMC (World Mobile Congress, antiguo 3GSM) se nos va. Tienen más que razones. Y las conclusiones son más que obvias.

Es muy triste que se llegue a esto. Después nos quejamos. ¿Nadie regula estas cosas?