Categorías
Personales

Ciudadanos de un lugar llamado Mundo

El otro día hablaba con uno de mis vecinos en el parque, mientras sacábamos a los perros. Es Ingeniero Industrial, y trabaja en una empresa de reciclaje. Tiene uno de los cargos más altos a los que podría aspirar dentro de su empresa. Es la tercera en la que está, y en la que mejor pagan.

Me contaba que hace casi dos años estuvo viviendo durante dos meses en Holanda. Cosas de empresa. Fuero a ver qué hacían sus homólogos allí, en una planta igual que la suya. Dice que le entró la risa tonta cuando le dijeron que no tenían ni un peón holandés. Sí algunos supervisores, pero también muy pocos. El trabajo de peón lo hacían los rumanos, sudamericanos, españoles… Un trabajo por el que cobraban muy poco, entre 800€ y 1100€ al mes.

Después de estar viviendo allí durante dos meses, me dice que no encuentra diferencias de precio significativas. Comer fuera cuesta más o menos lo mismo. Tomarse algo, también. Los supermercados tienen precios bastante similares. Pero los sueldos duplican los nuestros.

Claro, el nivel de vida es distinto. También el de consumo. Y el de impuestos. También la idiosincrasia y la educación. La cultura.
No tenemos que fustigarnos por ello. Tenemos muchas cosas malas aquí, pero también tenemos muchas cosas buenas. Cuántas veces no habremos dicho ese Como aquí no se vive en ningún sitio.

No puedo evitar enfadarme cuando enciendo la televisión. Cuando leo un periódico. Cuando escucho la radio. Cuando veo que todos nuestros esfuerzos no sirven para nada, que caen en saco roto.

Duele cuando has defendido a España por encima de todo. Cuando has peleado por quedarte. Cuando has hecho lo posible y lo imposible para sacar una pequeña empresa adelante. Emprendiendo. Creando. Empleando.
Duele cuando trabajas día y noche y no consigues hacer todo esto arrancar. Cuando te frustras a diario porque esto no avanza.

21%. Si cobras menos, también pagas menos. No. Esto sólo significa que todo lo que vayamos a comprar cuesta un 3% más. Que la gasolina sigue disparándose. Que el billete de autobús sube. Que cambiar de domicilio para reducir los gastos ha sido efectivo y lo hemos notado en estos dos últimos meses. Y, como cada vez, cuando conseguimos sacar un poco la cabeza, un nuevo mazazo.

Es difícil defender hoy a España. Siempre he llevado mis lemas scouts por bandera. Piensa globalmente, actúa localmente. Empieza tu pequeña revolución. Avanza. Haz algo por cambiar el mundo. Aprende. Interactúa. Modifica. Transforma.

Qué difícil es con un gobierno como éste. Me gustaría saber qué piensan en estos días aquellos votantes del PP que tanto decían que este Gobierno nos iba a sacar de la crisis. Que lo iba arreglar todo. Que no querían subida de IVA, que eso mataría a los parados, funcionarios y pensionistas. Que no querían Diputaciones. Que… tantas otras cosas que se dicen en campaña electoral y son MENTIRA…

Nos acaban de impulsar con algo que no es un rescate de miles de millones de euros. ¿Dónde está ese dinero? ¿En el mismo bolsillo que las comisiones del AVE?
Ya no puedo seguir defendiendo algo que no entiendo. Hoy soy menos español, y más un ciudadano de un lugar llamado Mundo.

El fraude de Eurovisión

Porque estamos en la obligación de comentarlo.

No puede ser que en la gala de justo después digan tranquilamente que Eurovisión es un fraude, que sólo cuentan los votos políticos, y que es un sistema caduco que debería ser eliminado.

No puedes escuchar eso directamente de la boca de todos los que han estado ahí chupando del bote, de los que han resurgido en televisión gracias al concurso de este año, de los que han estado sumando audiencias que hacía tiempo que no veían.

Y, por otro lado, la publicidad excesiva de la plataforma de MySpace. ¿Cuánto habrá pagado Microsoft para esto?

Una de las conversaciones de ayer de la mesa de la boda fue precisamente Chikilicuatre. Yo también les dí mi opinión: me parece genial.

Me parece genial que hayan montado una plataforma como MySpace (¡¡que les han pagado por montarla!!) y que la gente la haya utilizado. Me parece genial que todo el mundo se haya podido presentar sin ningún tipo de control, desde el más profesional al más friki y cachondo. Hacer un concurso gratis con un sistema caduco y ganar dinero a espuertas con él es lo que tiene. A veces te revienta en las narices. Y David Fernández supo utilizarlo, con todo su humor.

Larga vida a los sistemas modernos-no-me-gasto-un-duro de TVE. ¡¡Youtube y MySpace para todos!!