Categorías
Comic Creativos

Inside out

¿Es machista representar la tristeza como una mujer gorda y con gafas y la alegría como una mujer delgada?

Eso se preguntaban en un artículo de desviados, haciendo un repaso por todo lo que se había escrito acerca de la película.

Y claro, cualquier narrativa que tenga un espacio limitado (película, novela…) va a tirar de estereotipos para poder contar su historia sin necesidad de explicarlo absolutamente todo.

Pero también plantean sus propios problemas, cuando se plantea a quién está dirigida la película:

estereotipos que pueden perjudicar la percepción que los niños tengan del cuerpo femenino y asociar tristeza y obesidad.

Que lo plantea una señora que es un pelín weird llamada Joni Edelman, pero igualmente, hace que nos paremos a pensar. Porque nos pasa lo mismo que cuando nuestros niños veían Shin Chan en la televisión: como son dibujos, son para niños, aunque en Japón estén marcados como para mayores de 13 años.

Y claro, las respuestas cuando esto pasa no se hacen esperar.

Y no. Los dibujos, el manga, el comic… es otra forma de expresión. Bastard!! o Adolf no son para niños. Pero no nos tenemos que ir al Manga y a lo japonés. Maus de Spiegelman, o cualquiera de las de alan Moore (From Hell, Constantine, V de Vendetta, Watchmen).

Cuando dejemos de estar tan limitados en las formas de expresión y entendamos que hay material de todo tipo, para todas las edades, en todas las plataformas, seremos capaces de relajar mucho estas situaciones.

Categorías
Creativos curiosidades

Evitando que usen programas

Las empresas tradicionales son así. Cuando tu jefe descubre que utilizas un programa que no le gusta, lo de llamar al informático está desfasado.

Hay que recurrir a los métodos tradicionales, esos que son los que mejor funcionan. Y la mejor forma de borrar algo es, sin duda, el tipp-ex. Así que sólo hay que aplicar un poco en la pantalla y… seguro que así no puede hacer clic encima y deja de usarlo.

Imagen de http://thereifixedit.failblog.org/

Shadow on the Wall

Hace poco vi un meme musical que todavía no he contestado y me he dado cuenta de que, de la gente que me conoce, muy pocos conocen realmente de mis gustos musicales.

Si bien escucho de todo (desde Apocalyptica y Symphony X hasta las Mediæval Bæbes), hay un músico por el que tengo verdadera pasión: Mike Oldfield.

Como con casi todos los artistas, hay discos y discos, canciones y canciones. Hay cosas buenas, y cosas malas. Pero la música de Oldfield tiene algo especial. Es música que guarda sentimiento. Música que te hace sentir cuando la estás escuchando.
Hay discos que, cuando los pongo, me producen un efecto extraño, y se me mojan los ojos. Para mí, la música de Oldfield tiene algo especial que otros no tienen. Y que me llega muy dentro.

Por suerte para mí, Mike lleva trabajando en su música desde el año 73, cuando sorprendió al mundo con su Tubular Bells (que después sería utilizado en la banda sonora de El Exorcista). Y podemos contar, desde entonces, nada menos que 24 discos y 2 recopilatorios.

Si bien, como decíamos antes, algunos no llamaron mucho la atención, otros sí lo hicieron. Empezando como lo hizo, con Tubular Bells, podía hacer dos cosas: o fracasar estrepitosamente, o ser uno de los mejores músicos de su tiempo. Oldfield tocaba en su primer disco más de 20 instrumentos y utilizaba sintetizadores y pedales de formas nunca vistas, lo que dejaba bastante claro lo que vendría después.

Conocí la música de Oldfield allá por el año 92. La primera canción que escuché fue QE2 y, desde entonces, nunca lo he escuchado de continuo (los grupos que me gustan de verdad no los escucho demasiado, es como si se gastaran, como si perdieran su magia), pero siempre ha estado presente. Mi primera adquisición musical de Mike, que todavía está en la guantera del coche familiar, fue un MC del Voyager.

Ha habido canciones que me han marcado mucho en mi vida y otras que son verdaderas obras maestras. Es el caso de Five Miles Out, por ejemplo. En el año 82 podíamos escuchar esta maravilla de su tiempo (¡hace 26 años!). Una canción que me resulta también fetiche porque es una de las pocas en las que Mike hace de vocalista (y sobreactúa en el videoclip cosa mala).

(La letra la tenéis en mikeoldfieldblog.com).

Mike también se ha rodeado de las mejores voces a la hora de trabajar. Aquí está la lista, para los curiosos:

Y ahora, unas cuantas recomendaciones musicales, por discos:

Y para terminar, un regalito. Una de las mejores canciones de la historia de Mike Oldfield.