Categorías
Lifestyle Mundo 2.0

Los 100 más influyentes

Tuve la suerte de hacerme en EEUU con una de las revistas que más me interesan del panorama revistero actual: la revista Time.

© Time.com

Tuve la suerte también de que tocara justo en esa semana la edición anual de los 100 más influyentes del año. Un ranking que, aunque no deja de ser un ranking parcial, permite una visión de conjunto sobre qué ha sido importante en el mundo este año y cómo hay influído.

El especial de la revista, como siempre, se puede leer en su edición online.

Curiosamente en estos días he podido escuchar en las noticias cosas que me han llamado la atención. Supongo que será porque es periodismo en español, ese gran mundo en el que ya nada te sorprende. La cuestión que me llamaba la atención es que convertíamos términos relativos en absolutos. Y para muestra, un botón. Lady Gaga, una de las 100 personas más influyentes del 2010, se convertía de forma mágica en la Top 1 según muchas publicaciones:

  • Lady Gaga, la más influyente. Aún cuando en ningún momento aparece ningún tipo de ranking en la revista, aquí la ponen por delante de otras personas que aparecen en el mismo especial como Bill Clinton u Oprah.
  • En La Cuchara Sónica curiosamente encontramos también un ranking. Aquí es donde descubrimos el error: la revista Time ha realizado un ranking de influencia en las redes sociales. Si le hacemos caso a ese ranking, Obama le quita ese primer puesto, relegándola al segundo. Igualmente, no es un dato que podamos utilizar para afirmar de forma absoluta y objetiva que es la persona más influyente del mundo en 2010.

De toda la revista personalmente me quedo con el Almirante Mike Mullen. Cuando estaba leyendo su reseña me quedé con una sonrisa de medio lado, soñando con que el mundo algún día aprenda a pensar. El día 2 de Febrero se plantó ante el Senado y habló claro. Os dejo con su cita, en los dos idiomas:

«It is my personal belief that allowing gays and lesbians to serve openly would be the right thing to do. No matter how I look at this issue, I cannot escape being troubled by the fact that we have in place a policy which forces young men and women to lie about who they are in order to defend their fellow citizens.»

«Personalmente creo que permitir a gays y lesbianas servir [en el ejército] de forma abierta es lo correcto. No importa lo que piense sobre esto en mi fuero interno. No puedo dejar de precuparme por el hecho de que tenemos una norma que fuerza a nuestros jóvenes a mentir acerca de quiénes son para poder defender a sus conciudadanos.»

P.S.: Poca gente hay en el mundo más influyentes que Oprah. Dudo que Lady Gaga sea una de ellas.

Shadow on the Wall

Hace poco vi un meme musical que todavía no he contestado y me he dado cuenta de que, de la gente que me conoce, muy pocos conocen realmente de mis gustos musicales.

Si bien escucho de todo (desde Apocalyptica y Symphony X hasta las Mediæval Bæbes), hay un músico por el que tengo verdadera pasión: Mike Oldfield.

Como con casi todos los artistas, hay discos y discos, canciones y canciones. Hay cosas buenas, y cosas malas. Pero la música de Oldfield tiene algo especial. Es música que guarda sentimiento. Música que te hace sentir cuando la estás escuchando.
Hay discos que, cuando los pongo, me producen un efecto extraño, y se me mojan los ojos. Para mí, la música de Oldfield tiene algo especial que otros no tienen. Y que me llega muy dentro.

Por suerte para mí, Mike lleva trabajando en su música desde el año 73, cuando sorprendió al mundo con su Tubular Bells (que después sería utilizado en la banda sonora de El Exorcista). Y podemos contar, desde entonces, nada menos que 24 discos y 2 recopilatorios.

Si bien, como decíamos antes, algunos no llamaron mucho la atención, otros sí lo hicieron. Empezando como lo hizo, con Tubular Bells, podía hacer dos cosas: o fracasar estrepitosamente, o ser uno de los mejores músicos de su tiempo. Oldfield tocaba en su primer disco más de 20 instrumentos y utilizaba sintetizadores y pedales de formas nunca vistas, lo que dejaba bastante claro lo que vendría después.

Conocí la música de Oldfield allá por el año 92. La primera canción que escuché fue QE2 y, desde entonces, nunca lo he escuchado de continuo (los grupos que me gustan de verdad no los escucho demasiado, es como si se gastaran, como si perdieran su magia), pero siempre ha estado presente. Mi primera adquisición musical de Mike, que todavía está en la guantera del coche familiar, fue un MC del Voyager.

Ha habido canciones que me han marcado mucho en mi vida y otras que son verdaderas obras maestras. Es el caso de Five Miles Out, por ejemplo. En el año 82 podíamos escuchar esta maravilla de su tiempo (¡hace 26 años!). Una canción que me resulta también fetiche porque es una de las pocas en las que Mike hace de vocalista (y sobreactúa en el videoclip cosa mala).

(La letra la tenéis en mikeoldfieldblog.com).

Mike también se ha rodeado de las mejores voces a la hora de trabajar. Aquí está la lista, para los curiosos:

Y ahora, unas cuantas recomendaciones musicales, por discos:

Y para terminar, un regalito. Una de las mejores canciones de la historia de Mike Oldfield.