No había visto el vídeo. Me lo descubrió @zedejose y lo comparto por aquí. Verlo después de haber visto Los amantes pasajeros me hace cuestionarme ciertas cosas.
No había visto el vídeo. Me lo descubrió @zedejose y lo comparto por aquí. Verlo después de haber visto Los amantes pasajeros me hace cuestionarme ciertas cosas.
Ahora que nos vamos de viaje, viene bien recordarlo
El otro día alguien entró en una de las páginas que tengo en parking por ahora y leyó lo que tenía escrito:
ALL YOUR BASE ARE BELONG TO US :: YOU HAVE NO CHANCE TO SURVIVE MAKE YOUR TIME
Me preguntó qué significaba y me quedé ojiplático durante un momento. Después entendí que me hago mayor y que esto es historia antigua de internet. Le prometí explicarlo en el blog, y a eso voy.
Allá por el año 89 salió un videojuego en Japón: Zero Wing. Un juego bastante bien hecho que se hizo bastante famoso. En el año 92 llegó a Europa (para MegaDrive) con una traducción que hizo reír a más de uno.
A finales del año 99, cuando éramos hard-users del IRC, Bad_CRC y su equipo hicieron una coña para reírse de la traducción, convirtiéndola poco a poco en una serie de frases de culto que se mantienen a día de hoy.
En el año 2000 la cosa se popularizó aún más gracias a los foros de TribalWAR (el 4chan de la época) y ALL YOUR BASE ARE BELONG TO US empezó a aparecer en distintos sitios y se creó lo que hoy se conoce como un meme [español] [inglés].
De hecho, aquí podéis leer el mensaje original de Bad_CRC que lo originó todo. Las modificaciones de Photoshop empezaron a expandirse, y al poco tiempo tuvimos la versión flash de todo esto, que podéis ver aquí. Y aunque no lo parezca, la resolución era brutal para la época 😉
ALL YOUR BASE se convirtió en parte de nuestra cultura para los de aquella época. Muchos lo hemos utilizado en presentaciones, lo hemos reconocido en presentaciones o en publicaciones de otros, y hasta YouTube hizo un guiño en su primera pantalla de mantenimiento.
Recuerdo noches en el IRC en el que, cuando no teníamos tiempo de más, simplemente nos saludábamos con esta conversación. O nos paseábamos por algún canal a trollear escribiéndola y haciendo que la gente se riera un rato:
– How are you gentlemen
– All your base are belong to us.
– You are on the way to destruction.
– What you say
– You have no chance to survive, make your time.
(Pausa. Aquí dejábamos las frases escritas para darle al enter en cuanto el otro la escribiera).
– MOVE ZIG!
– FOR GREAT JUSTICE!
Durante mucho tiempo, también, For great justice fue respuesta comodín en nuestras conversaciones. Nos caló hondo esto de la cultura de internet.
P.S.: De paso aprovecho para dedicarle el articulito a ;2aven, con quien compartí tantos de estos momentos 🙂
Hace poco vi un meme musical que todavía no he contestado y me he dado cuenta de que, de la gente que me conoce, muy pocos conocen realmente de mis gustos musicales.
Si bien escucho de todo (desde Apocalyptica y Symphony X hasta las Mediæval Bæbes), hay un músico por el que tengo verdadera pasión: Mike Oldfield.
Como con casi todos los artistas, hay discos y discos, canciones y canciones. Hay cosas buenas, y cosas malas. Pero la música de Oldfield tiene algo especial. Es música que guarda sentimiento. Música que te hace sentir cuando la estás escuchando.
Hay discos que, cuando los pongo, me producen un efecto extraño, y se me mojan los ojos. Para mí, la música de Oldfield tiene algo especial que otros no tienen. Y que me llega muy dentro.
Por suerte para mí, Mike lleva trabajando en su música desde el año 73, cuando sorprendió al mundo con su Tubular Bells (que después sería utilizado en la banda sonora de El Exorcista). Y podemos contar, desde entonces, nada menos que 24 discos y 2 recopilatorios.
Si bien, como decíamos antes, algunos no llamaron mucho la atención, otros sí lo hicieron. Empezando como lo hizo, con Tubular Bells, podía hacer dos cosas: o fracasar estrepitosamente, o ser uno de los mejores músicos de su tiempo. Oldfield tocaba en su primer disco más de 20 instrumentos y utilizaba sintetizadores y pedales de formas nunca vistas, lo que dejaba bastante claro lo que vendría después.
Conocí la música de Oldfield allá por el año 92. La primera canción que escuché fue QE2 y, desde entonces, nunca lo he escuchado de continuo (los grupos que me gustan de verdad no los escucho demasiado, es como si se gastaran, como si perdieran su magia), pero siempre ha estado presente. Mi primera adquisición musical de Mike, que todavía está en la guantera del coche familiar, fue un MC del Voyager.
Ha habido canciones que me han marcado mucho en mi vida y otras que son verdaderas obras maestras. Es el caso de Five Miles Out, por ejemplo. En el año 82 podíamos escuchar esta maravilla de su tiempo (¡hace 26 años!). Una canción que me resulta también fetiche porque es una de las pocas en las que Mike hace de vocalista (y sobreactúa en el videoclip cosa mala).
(La letra la tenéis en mikeoldfieldblog.com).
Mike también se ha rodeado de las mejores voces a la hora de trabajar. Aquí está la lista, para los curiosos:
Y ahora, unas cuantas recomendaciones musicales, por discos:
Y para terminar, un regalito. Una de las mejores canciones de la historia de Mike Oldfield.