Categorías
Docencia Jornadas, convocatorias y kdds

DHInnova, Dos Hermanas en la red

Mañana estaré en Dos Hermanas, en las primeras jornadas «Dos Hermanas en la red, historias de la blogosfera» contando cosas sobre empresa. Más concretamente, mi experiencia empresarial hasta ahora, y cómo hemos transformado Mecus en los últimos cinco años para convertirla en un negocio del que podamos vivir.

El título de la ponencia será «Sistemas de trabajo: de la bancarrota a un negocio productivo«. Y no es un título al azar. Mecus es mi quinta empresa. Con la primera viví una quiebra traumática que hace poco terminamos de cerrar, siete años después. Y Mecus empieza ahora su sexto año de vida. Algo hemos aprendido, y la intención es compartirlo con los que estéis allí mañana.

Voy acompañando a Alfredo Romeo, a mi socio, Luis Rull, y a un grupo muy nutrido de blogueros de Dos Hermanas. Como podéis ver en el programa, los tres vamos a hablar de innovación más que de blogs en sí. Y tampoco es una casualidad :).

Será en el Centro Cultural La Almona, hay que apuntarse para ir (formulario aquí), y si no podéis o queréis venir pero el tema os interesa, podréis vernos después en el canal de Youtube de DHInnova.

Categorías
Docencia Mecus Mundo 2.0

Software libre como modelo de negocio productivo

Casi todos los economistas que conozco me dicen que la competitividad de las empresas andaluzas debe subir en varios órdenes de magnitud si queremos tener un futuro de prosperidad. No podemos esperar que los cambios en la administración, en el sector público, nos traigan el éxito. Es urgente revisar la estructura de costes de nuestras empresas y nuestra capacidad de innovación y adaptación. Es urgente replantearse la organización de nuestras empresas más allá de tradicionales ajustes en salarios e inversión.

El software libre es el código creado y desarrollado para respetar la libertad del usuario o comprador para usarlo, copiarlo, estudiarlo, modificarlo, y redistribuirlo como y con quien quiera. A partir de esa premisa, miles de personas están creando grandes productos, a la vez que la posibilidad de reutilizarlos y modificarlos está creando nuevos sistemas de trabajo extremadamente eficientes, bajando drásticamente los costes de producción de sectores distintos al del software como la investigación minera, nuevos materiales, investigación de mercados, etc.

Así empieza nuestro artículo en el Anuario Joly 2011. Si tenéis curiosidad por leerlo, está aquí.