Categorías
programación

Plurk (vs. Twitter!)

En estas últimas semanas hemos podido ver una fiebre creciente de usuarios de una nueva plataforma de ¿microblogging?

La plataforma en cuestión se llama Plurk, y vamos a hacer un pequeño análisis de la aplicación, y terminando con su inevitable comparación con twitter.

plurk - inicio

twitter

En la primera pregunta ya podemos decir que Twitter y Plurk son distintos. Pero la gran pregunta es: ¿cuánto?

Vamos a hacer una pequeña comparativa.

  • Aspecto general
    • Twitter
    • Conversaciones lineales. Línea de tiempo vertical, en forma de pila. Relacionados y respuestas por referencias.

    • Plurk
    • Conversaciones horizontales, con un concepto nuevo: la pila de conversación.

  • Programación
    • Twitter
    • Ruby on Rails y, cada vez en menos sitios, AJAX. Lo siento por Twitter, pero lo considero un error. A la vista está que el crecimiento del número de usuarios ha significado el detrimento de la funcionalidad del usuario, cerrando servicios poco a poco. Empezaron cerrando el servicio de SMS (que restablecieron hace poco) y le siguió el servicio de IM. Ahora, cada dos por tres los replies no funcionan y los mensajes directos se notifican aleatoriamente. Sinceramente, yo hubiera utilizado PHP.

    • Plurk
    • Python + AJAX. Utilizar uno de los lenguajes de programación más potentes del mundo dándole un aspecto 2.0 ha sido un gran reto. Y gusta. Mucho. Es rápido, dinámico.

  • Servicio móvil
    • Twitter
    • La interfaz móvil de twitter (http://m.twitter.com/) es muy buena. Twitter en tu móvil de verdad, con toda su funcionalidad.

    • Plurk
    • La interfaz móvil de plurk (http://www.plurk.com/m) es distinta a la de Twitter, ya que al tener una distribución distinta (con respuestas enlazadas), la interfaz es un poco más compleja. La he utilizado poco, pero puedo decir que tienen que avanzar en la forma en la que muestra las respuestas y los relacionados. Una interfaz móvil que no muestra toda la información deja mucho que desear.

  • Errores
    • Twitter
    • Tenemos a los amigos los pajaritos y a nuestra gran amiga en los últimos tiempos, TwittMoby Dick.

    • Plurk
    • ¡Los que arreglan los problemas son El Equipo A!

      plurk - equipo A

  • API
    • Twitter
    • Lo mejor de twitter, sin duda, es su API. Por eso hay tantísimas aplicaciones para Twitter y, sin duda, por eso es tan popular.

    • Plurk
    • En desarrollo.

  • Microblogging
    • Twitter
    • Creo que twitter es una plataforma de microblogging: pequeñas cosas que quieres contar, en el momento de contarlas. Creo que esa era su definición inicial, junto con el ¿qué estás haciendo?

    • Plurk
    • Plurk no es microblogging. Plurk, a mi parecer, es IRC 2.0. Y es lo que hace que sea un servicio distinto a Twitter, y no un reemplazo.

  • La conversación
    • Blogs
    • La web 2.0 busca fomentar la conversación. Eso, en los blogs, se consigue. Cada vez más los autores terminan sus artículos con una pregunta abierta para que los comentaristas complementen las noticias y conseguir así artículos mucho más amplios. Con este fomento de la participación se consigue que utilicemos los blogs como nuestras propias redes sociales personales, donde nosotros dirigimos el flujo de información y decidimos cómo queremos que sea, para después también dejarnos dirigir en los blogs de nuestros compañeros, que se comportan de la misma forma.

    • Twitter
    • Twitter es informativo, no hay conversación. A veces, alguien lanza alguna pregunta y algún otro le contesta, pero seguir las respuestas (incluso las propias) es complicado. Si bien es una maravilla para esos casos (uno pregunta y obtiene 20 o 30 respuestas especializadas en menos de 5 minutos), no se le puede llamar conversación.

    • Plurk
    • Como decíamos antes, Plurk es IRC 2.0. No es que sea fácil seguir una conversación. Es que su línea temporal se organiza por conversaciones, teniendo una pila de conversación para cada una de las entradas. Por su estructura, se ve que está pensado para eso. Pequeñas micro-habitaciones de chat en un mismo gran canal con todos los usuarios atendiendo.

  • Uso general
      Habría que puntualizar algunas cosas que hacen que Plurk sea digno por lo menos de una oportunidad.

    • No sustituye a Twitter. Su perfil de usuario no es el mismo.
    • Es divertido. Su estructura y los pequeños detalles de obtener más opciones a medida que lo vas usando hacen que enganche.
    • Tiene karma. Como sweetter :). También engancha.
    • Los Goodies. Regalitos que te dan con la subida de karma (personalizaciones, iconos…)
  • La gran diferencia

      Y la gran diferencia reside en:

    • Los verbos. Es algo que parece una tontería pero que ayuda a la escritura fácil y hace que las conversaciones sean mucho más coloridas.
    • Compartir. Es un verbo más, pero te permite incluir vídeos, fotos… Todo lo que en twitter se hace desde páginas externas, algunas hasta con comentarios (twitxr, por ejemplo) dentro de la misma aplicación. Otras páginas intentan convertir a twitter en lo que no es. Plurk ha recogido las ideas, y se ha convertido en esa otra cosa.

    plurk - what are you doin

    Después de un tiempo, yo sigo usando los dos (aunque a Plurk conecto a ratos porque, como IRC que es, quita mucho tiempo).

    ¿Y tú? ¿Has sustituido twitter por algún otro medio?

Categorías
código abierto programación WordPress

Rudd-O

En TheRZone podemos encontrar muchas cosas interesantes. Entre ellas, al señor Rudd-O. ¿Quién es? Según las páginas internas de WordPress, un egomaníaco vanidoso que hace un trabajo estupendo. Algo así como el señor gurú Richard Stallman, pero en WordPress.

Merece la pena darse una vueltecita por la página. Por un lado, para leer sus historias y las de su compañero elchino, ecuatorianos de pro.
Por otra, para ver sus productos. Sus dos estrellas: el WordPress SuperRegargado (50 plugins de serie, soporte de widgets, multimedia, sonido, dos plantillas completas…) y sus trabajos en software libre (es un hacha con python).

Hemos llegado a él por la blogocosa hispana (si ya con la española no tenemos tiempo al día de leer, si añadimos la hispana…) y por ser uno de los grandes defensores/trabajadores en widgets de WordPress.
También hemos llegado a él referenciados por su forma de trabajo. Traduciendo de la página de WordPress:

Rudd-O ha actualizado su tema Burnin’ R añadiéndole soporte para widgets. Tiene una larga lista de características, pero todavía no es libre. Cuando el ‘bote del dinero’ de su cocina virtual llegue a 1.000 dólares, le colocará la pegatina de GPL y será libre. La aportación mínima son 10 dólares, y se pueden realizar directamente desde su página a través de paypal.

Este sistema funciona en múltiples páginas hoy día (si quieres que siga abierta, dona algo para que podamos vivir de estar pendientes de ella todo el día), sobre todo en los estados unidos. Y a nosotros, en España, nos funcionó y sigue funcionando desde que empezamos a hacer los primeros programas para windows 95 de control de conexión telefónica, jueguecitos, etc.

A seguir aprendiendo :).