Hay regletas por toooodos lados. También es verdad que ocupan menos, con eso del sistema de enchufes americano.
Era un gusto estar en cualquier sitio y tener una regleta libre para ti 🙂
Y un campus genial 🙂
Hay regletas por toooodos lados. También es verdad que ocupan menos, con eso del sistema de enchufes americano.
Era un gusto estar en cualquier sitio y tener una regleta libre para ti 🙂
Y un campus genial 🙂
La happy hour de la WordCamp San Francisco de este año ha sido en Pete’s Tavern y Pedro’s Cantina.
Ha sido un buen sistema. La gente puede ir a tomar algo juntas a buen precio, y después ir a cualquiera de las fiestas alternativas que organizan los patrocinadores. Todo son ventajas. Se le da una oportunidad a los patrocinadores, se deja espacio para otro tipo de organizaciones, a la organización inicial le sale todo más barato, y no se pisan eventos. Una gran idea a copiar.
El problema es que aquí la gente es un poco cerrada y es difícil acercarse a sus círculos, hay que echarle cara :P.
Tercer año por aquí. El mobiliario cambia, la gente cambia, todo evoluciona. La camiseta de la WordCamp Spain 08 sigue en la pared. Cada vez la gente es más agradable.
En España nunca entenderemos esta forma de comunidad, de trabajar, de hacer las cosas. Aunque lo intentemos, y en Mecus hayamos conseguido replicar mucho de lo que nos gusta del otro lado del Atlántico, las cosas en España cada vez están más cuesta arriba.
Eso ayuda a que aquí, absurdamente, durante una semana al año, me sienta como en casa 🙂
Una pequeña perspectiva de cómo comimos el primer día de la WordCamp San Francisco.
Hay muchas formas de agradecer las cosas.
De las charlas que hemos tenido en la WordCamp San Francisco, la que más me ha gustado ha sido la de Shannon Smith. Una transparencia muy inspiradora y que no tardaré en copiar para mi próxima presentación 🙂
Una pequeña representación, que aúna un tercio de la fuerza de programación activa y del talento de la empresa. Tuvimos una larga charla (~1h) con ellos y nos divertimos mucho. En las crónicas ampliaré un poco más 🙂
De izquierda a derecha: Andrew Ozz, Daryl Koopersmith, Mark Jaquith, Jane Wells, Andrew Nacin y Jon Cave.