Categorías
Lifestyle Personales

El vacío está bajo nuestros pies

Nos costó trabajo. Mucho. Mucha calle, mucho quejarse, mucho discutir. Costó demostrar cosas. Costó que la gente las viera.

Hoy, Álex de la Iglesia comenta en El País cuál es el futuro de la industria cinematográfica. Alguien mira en positivo hacia el futuro ;o)


The void is under our feet

It took work. A lot. Discussions. Proving things. Proving them that they are wrong.

Today, Alex de la Iglesia has been talking in El País about which is the future of the film industry. There’s people looking positively toward the future ;o)

(Se lo vi a @dbravo y a @susan_caballero).

Categorías
curiosidades

San Valentín

Contrariamente a lo que pensamos muchos, esta fiesta no la inventó El Corte Inglés.

Existen referencias a esta festividad de antes de que existiera 😛

Según la wikipedia, apareció en la literatura en el siglo XII.

La primera asociación entre el amor romántico y el Día de San Valentín se encuentra en el Parlement of Foules (1382) del poeta inglés Geoffrey Chaucer (1343-1400):

Porque esto fue el día de san Valentín,
cuando cada ave vino aquí a elegir su pareja.

La fiesta es oficial desde mucho antes. También según la wikipedia

La fiesta de San Valentín fue declarada por primera vez alrededor del año 498 por el Papa Gelasio I.

La historia que se relaciona con San Valentín viene de antes. Este texto no aparece en la Wikipedia, pero se puede encontrar en muchos otros sitios. Reproduzco de Suite 101:

San Valentín, siglo III

En aquella época, en el Imperio Romano se perseguía el cristianismo, los primeros cristianos que surgían eran condenados a muerte. El emperador de Roma por aquel entonces era Claudio II y prohibió que los soldados tuvieran relaciones matrimoniales, aseguraba que los soldados solteros rendían mejor en el campo de batalla que los casados.

Un sacerdote llamado Valentín se mostraba totalmente contrario a esta ideología y se dedicó a unir en matrimonio a todos los soldados que quisieran casarse.

Leer más en Suite101: La leyenda de San Valentín http://www.suite101.net/content/la-leyenda-de-san-valentin-a38771#ixzz1DYrwZLec

Curiosidades: Puede que San Valentín no existiera. En 1969 la festividad de San Valentín fue borrada de calendario litúrgico como parte de un intento para eliminar santos de origen posiblemente legendario. Aún así, sigue siendo santo y la cosa esta de los corazoncitos se sigue celebrando (fuera de las iglesias) año tras año.

Categorías
curiosidades

Por tantos…

… que están hasta en la sopa. Me los he encontrado ¡en el New York Times!

Vale, sí, publicidad local y tal. Pero no deja de ser chocante.

new york times

España Laica

4 de marzo. Sevilla. El metrocentro, con dos paradas intermedias en su recorrido, pasa a tener sólo una, cambiando la cabecera al Archivo de Indias. Se están montando los palcos de Semana Santa.

Lo del gusano ruidoso es sólo parte del principio. Principio que ya fue a finales de Enero, donde una vez por semana la calle Feria (y seguro que muchas más, pero es la que sufro y me queda cerca) queda saturada durante 45 minutos porque un grupo de personas salen a la calle a transportar vigas de hormigón por medio de la calzada. No necesitan pedir permisos. Y, además, ni avisan para que se pueda hacer una regulación de tráfico. Y, lo más grave, no te puedes bajar del autobús que espera para poder avanzar hasta la próxima parada, porque si un autobús para fuera de parada, la responsabilidad si te pasa algo (te atropellan, por ejemplo) es del conductor. Y no es culpa suya que unas cuantas personas quieran transportar vigas de hormigón y taponen la calle.

Sigue ocurriendo, y cada vez con más frecuencia. Y no parará hasta dentro de dos semanas.

Pero también hay cosas que duran todo el año. Sin ir más lejos, los ensayos de las bandas. De dos a cinco veces por semana, ensayan sin descanso. Suponemos que será imposible que se olviden de una música sin letra después de tanto ensayar, y que serán especialistas. Pero se hacen especialistas en lugares públicos, cerca de casas residenciales, y sus ensayos terminan de once a una de la mañana, según las zonas. Días laborales incluidos.

La semana que viene, el metrocentro dejará de funcionar. De Sevilla, de sus calles, desaparecerán farolas, papeleras, cabinas de teléfono y semáforos.
Y, en el mejor de los casos (y esto es mera observación de los años que llevo aquí) las farolas aparecerán a la semana siguiente. Las papeleras, con un mínimo de dos semanas de retraso. Las cabinas telefónicas suelen tardar un mes. Y algunos semáforos, como el de la Plaza del Duque (la esquina de la foto, donde está el paso de peatones), no se restituyen nunca.

Esquina Plaza del Duque

Y todo es normal.

¿España laica?