Categorías
Creativos

Mateo

Este artículo lleva en borrador desde el año 2010. Fue de la conferencia de clausura de Piscitelli en el EBE de ese año.

Estuve buscando este vídeo para el curso de Marketing Digital en el que participo, para enseñárselo a mis alumnos, y no fui capaz de encontrarlo en Youtube. Y aquí estaba, en un borrador.

Con este video nos dimos cuenta de cómo aprenden nuestros niños de hoy. De qué sirve internet. De qué sirven los videojuegos. Cuáles son los nuevos formatos de aprendizaje.

Mateo juega mucho. Y no ha aprendido poco 😉

Categorías
Lifestyle Mundo 2.0 Personales

El amigo informático

Algo con lo que tenemos que vivir a diario los que nos dedicamos a esta profesión es… euh… espera… eh… ¿profesión? Uy, que ya la hemos liado.

¿Eres informático?

¿Cuántas veces te han preguntado en tu vida si eres informático? O, en su variante más común, ¿cuántas veces te han dicho aquello de tú que eres informático…? ¡Ja! Hoy puedes responder con tranquilidad y decir, bien fuerte, yo no soy informático. ¿Por qué? Porque no puedes serlo.

¿Qué es la informática?

Según la wikipedia,

La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automático de la información.

Según el diccionario (RAE),

1. f. Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.

¿Y un informático?

1. adj. Perteneciente o relativo a la informática.

2. adj. Que trabaja o investiga en informática. Apl. a pers., u. t. c. s.

O sea, que si algo informático (adjetivo) es algo relativo a la informática… ¿cómo nos tomamos eso?

Para cultura general del personal, simplemente decir que no existe la profesión de informático y no se estudia, por tanto, en ningún sitio.

La generalización

Supongo que esto es lo que más fastidia. Aunque no hay que quitarles su parte de razón, y a nosotros nuestra parte de mérito. Nuestras skills no se basan, como ellos creen, en conocer todos los aparatos electrónicos del mundo y saber programarlos (doy gracias a quien haya que dárselas por la aparición de la era digital y los discos duros externos y la consecuente desaparición de esos aparatos del demonio llamados vídeos –aunque la TDT no se quede muy atrás–). Nuestras habilidades se fundamentan en que somos capaces de leer un manual de instrucciones y entenderlo. Es más, nos gusta hacerlo y descubrir funcionalidades escondidas que el resto de usuarios no conocen ni conocerán nunca debido a su aprendizaje por prueba y error.

Aún así, lo que de verdad toca la moral es que cuando tienen un problema recurren a ti, pero en estos días todo el mundo sabe de informática (y un cojón de pato) y, para más tocamiento de narices, todo el mundo es consultor. ¿Quién no se ha encontrado con ese jefe que le dice «pues mi sobrino dice que es mejor (añádase aquí lo que corresponda)» o con un currículum con más de 400 horas de experiencia en programación?

El último, verídico, me hizo mucha gracia. 400 horas de programación, en una jornada de 40 horas semanales, me sale a 10 semanas, dos meses y medio. En fin.

Los perfiles

Señoras y señores, en el mundo de la informática hay muchos perfiles distintos. Programadores, consultores, analistas, ingenieros de hardware, administradores de sistemas… Una lista tan amplia que podría no parar de rellenar. Eso significa que no sé instalar un windows porque el último lo instalé hace unos 4 años y fue un unattended. Y si eso me pasa a mí, que tengo un perfil normalito, podríamos decir que un 70% de los informáticos no lo suelen hacer.

¿A qué viene todo esto?

A que hay gente que no para de sorprender y lidiamos con ellos a diario.

Yo me considero informático. ¿Estoy haciendo algo mal?

Seguramente no, aunque no deberías olvidar que la práctica lleva al éxito. Te doy unos consejos:

 

Categorías
Personales universidad

Huelga incoherente

No me quiero poner muy pesado. Sólo hay que leer y que cada uno saque sus propias conclusiones. Enrique Barreiro lo cuenta muy bien aquí. Y Zifra aquí y aquí.

NO desaparecemos. NO dejamos de existir. NO necesitamos una regulación para existir.

Pero queremos estar regulados. Queremos tener atribuciones. Queremos competencias. No porque seamos egoístas. Sino porque han regulado el resto de Ingenierías, que es nuestro campo, y nosotros nos hemos quedado fuera.

Queremos que nuestra titulación nos permita, como ingenieros, ejercer en puestos de responsabilidad. Porque estamos preparados.


Ahora viene la segunda parte. ¿Estamos preparados?

Tenemos una carrera absolutamente generalista (al menos desde mi punto de vista) donde nos enseñan a ser ingenieros, pero… ¿nos enseñan a ser informáticos?

Llega Bolonia. Llega la regulación. Llegan los planes de estudio donde se relegan los contenidos para darle importancia a las competencias, a la especialización. A todo lo que estamos pidiendo.

Y casi que os aseguro que todos los que participen en la huelga de informáticos, también lo harán en la del ‘No al plan Bolonia’.

Y es que antes de salir a la calle, hay que sentarse en casa y ponerse a pensar. No podemos dejar que otros piensen por nosotros. Que después nos quejamos cuando nos llaman borregos.