Categorías
curiosidades

Opulencia / Opulence

Go to English ↓

Hay una cosa que tenemos que tener en mente los que tenemos dinero. Hay quien vive de lo que nosotros gastamos, así que tenemos que gastar. Lo tenemos muy en mente. No estamos alardeando. Estamos ayudando.

Una señora de La Moraleja ayer, en La Sexta


One thing that we –the people who have money– must bear in mind. Some people live with what we spend, so we have to spend. We are concerned. It’s not about making evidence of what we have. We are helping.

A woman from La Moraleja yesterday, in La Sexta

Categorías
curiosidades Mundo 2.0

Citando las fuentes

[es]Hay una cosa que siempre me llama la atención cuando veo algún programa de televisión que incluye zapping o imágenes de otros medios.

Normalmente, cuando ponen imágenes de otras cadenas, ponen el logo del canal en cuestión y el nombre del programa. Si hablan de un periódico, se da un poco menos de información, utilizando únicamente el nombre o cabecera del mismo.

Si bien es una buena práctica, no se utiliza para todos los medios. Mientras que, cuando trabajas para un periódico o una cadena de televisión, estás creando contenido para ese medio, otros medios funcionan como meras plataformas para que la gente comparta su información. Hay dos plataformas, en concreto, que no deberían  utilizarse de este modo, ya que a todas luces la información que ofrecemos a los espectadores acerca del contenido es absolutamente insuficiente.

Una de las plataformas es YouTube. Utilizada como pie en infinidad de vídeos de programas para citar como fuente, YouTube en sí no es una fuente. Es un mero contenedor donde los usuarios pueden tener sus propios canales privados y públicos.
No es muy lógico poner un vídeo del canal de YouTube de Canal Sur o RTVE y en el pie citar como fuente YouTube. De hecho, cuando esto ocurre y la fuente del vídeo es YouTube, se cita a Canal Sur o a RTVE como fuente. Del mismo modo debería citarse al usuario de YouTube que publicó el vídeo.

De la misma forma encontramos que se utilizan como fuente, y no como plataforma, los  blogs. No nos hemos encontrado ni una ni dos veces una referencia a blogspot.com o a wordpress.com, sin referenciar el blog del que se ha recogido la información. A todas luces, información absolutamente insuficiente si después quieres recuperar esa información.

La pregunta

¿Crees que es suficiente la información que se da en los programas de televisión al mostrar información de otras fuentes?

¿Qué información ofrecerías tú?[/es]
[en]Sorry, this post is not available in English.[/en]