Categorías
viajes

Bogotá – viaje de ida

Aquí estamos. Tardamos más de 24 horas en llegar, pero llegamos.

Después de los grandes madrugones y de llegar al tren casi cuando salía, empezamos la aventura.

Viaje a Bogotá

Curiosamente, en el tren y con 4G se trabaja mejor de lo que estoy trabajando ahora mismo aquí, pero todavía no he pasado por las oficinas de Platzi, que supongo tendrán un ancho de banda un poquito mejor.

Y después del tren, Madrid. Un Madrid cada vez más grande y más visual.

Viaje a Bogotá

Siguiente parada: Aeropuerto, T4S. Un sitio al que hay que ir con todas las horas de adelanto que puedas. Llegar de Atocha al aeropuerto son 20 minutos. Después, lanzadera hasta la T2. Checkin. Buscar puertas. Puedes tirarte tranquilamente tres horas dando vueltas por allí. Y si además vas a Estados Unidos, cuenta con que tienes que estar en el embarque hora y media antes, porque tienen que hacerte un nuevo control antes de que pases.

Seguridad pasada, toca ir al avión. Y un detalle del aeropuerto: las escaleras con marcas visuales para saber cuál sube y cuál baja.

Viaje a Bogotá

El avión, grande. Un Airbus A340-300.

Viaje a Bogotá

Viaje a Bogotá

Además, con un detallazo para la cabeza que se agradece mucho después de dejarme la esponjita del cuello en la maleta facturada ¬¬. Aunque no, no es lo mismo. A la vuelta espero no olvidarme, porque se nota un montón.

https://www.flickr.com/photos/bioxid/17443628265/

Salimos tarde por un problema en un motor, que soltaba aceite, y tuvieron que arreglaro. Media hora después, estábamos en el aire. Y España se nos quedaba atrás…

Viaje a Bogotá

Pero después de haber comido y de mirar por la ventana de nuevo, un humillo salía por un agujerillo, y no nos habríamos extrañado demasiado (porque de alguna forma tienen que dejar los aviones las marcas en el cielo, ¿no?) de no ser porque uno de los de la cabina salió para hacerle una foto al humillo en cuestión.

20150508_142544_Burst03

Y al rato teníamos tierra de nuevo. ¿Tierra? ¿Pero de aquí hasta llegar no hay un charco así como muy grande y que se tarda en cruzar?

20150508_143030_Burst13

Volvíamos a casa. Seguíamos perdiendo aceite. Hasta las seis de la tarde, dando vueltas por la terminal.
Como anécdota, he tenido una aventura con un servicio técnico por WhatsApp. Se me comió la máquina el dinero, y por WhatsApp el operador me sacó la botella de agua a distancia. Eficiente y rápido.

Viaje a Bogotá

El resto del viaje ya fue monótono. Volvimos a subir a un avión, esta vez un Airbus A340-600. Mucho más nuevo, pantalla individual para entretenimiento, y cargadito de películas y series.

Viaje a Bogotá

Por la hora a la que llegamos, vimos la ciudad de noche. Ahora empieza la aventura.

Viaje a Bogotá

Viaje a Bogotá

Categorías
Fotoblog viajes

Especial para viajeros

Una de las cosas que más me chocó del último viaje y del aeropuerto es que hay montones de cosas sólo para viajeros. Es decir, hay cosas que se hacen en formato aeropuerto, como si de un outlet o un cash se tratase.

Había un poco de todo. Camisetas exclusivas que sólo se podían comprar en aeropuertos, chocolates tamaño King Size, bolsas de chucherías, regalos, bebidas…

Coleccionamos botellas curiosas en casa, y una de las que nos llamó la atención fue esta de Absolut Watkins, una versión especial para aeropuertos.

Categorías
Fotoblog viajes

Madrid – Filadelfia

Un ratito haciendo el tonto en el aeropuerto, mientras pasaban las 5 horas que quedaban para que saliera nuestro vuelo.

Categorías
Fotoblog viajes

Transferencias de aeropuerto

Cuando vas de viaje, a veces te cota cambiar de aeropuerto. Normalmente es una cosa bastante estresante. No conoces el espacio, no sabes cuánto vas a tardar en llegar a tu zona de destino, tienes que recoger las maletas y ponerlas en otra citan, volver a pasar por la zona de seguridad…

Todo eso, si además estás entrando en Estados Unidos, se complica sobremanera. Tanto, que una parada de dos horas y media para todo esto se te antoja muyyyyyy corta. Y cuando, de camino, te encuentras con algunas de las cosas que te ofrece el aeropuerto, aún más.

Categorías
curiosidades Fotoblog viajes

No coma sin ella

No se ve demasiado bien por estar hecha en una zona en la que no se podían hacer fotos. En el aeropuerto de Barajas, una máquina que vende La Casera (blanca).

Categorías
viajes

Viajando al extranjero

Hay muchas cosas que tener en cuenta a la hora de viajar al extranjero, eso lo sabemos todos. En el caso de Estados Unidos (o cualquier sitio que no sea la Unión Europea) hay que tener unas cuantas cosas más en cuenta.

1) Tienes que sacarte el visado.

No es nada grave. Tienes que ir a la página de la ESTA (http://cbp.gov/esta) y rellenar los datos. Ten a mano tu pasaporte para rellenarlos.

La ESTA es válida durante 3 años (todavía no he tenido que renovar la mía) y ahora es de pago. Son $14 que tendrás que pagar con tarjeta. Si puedes, utiliza una tarjeta distinta a la que vayas a utilizar en el viaje para que no puedan registrar tus movimientos (gracias a @TomRaftery por este pro tip).

2) Infórmate sobre el país.

En nuestro caso, en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en el apartado países y regiones: Estados Unidos encontrarás información detallada sobre Estados Unidos y como registrarse como viajero. Ahí tienes las últimas noticias sobre el país y si hay alguna restricción a tener en cuenta (información avalada por el Consulado de España en San Francisco).

Puedes hacerlo visitando www.maec.es -> Países y Regiones -> Estados Unidos

3) Si tomas algún medicamento, mira si es legal en el país de origen.

Para saber si tus medicamentos son legales en el país de origen, mira en su página web de aduanas. Para EE.UU, hay información detallada en la página web de Aduanas de los EE.UU.  http://www.cbp.gov/xp/cgov/travel/vacation/kbyg/prohibited_restricted.xml

También puedes encontrar información en la página de la Embajada Estadounidense en Madrid : http://spanish.madrid.usembassy.gov/es

Si tomas medicación que pueda ser considerada droga (tratamientos para la diabetes, el cáncer, etc) visita la página de la FDA para saber si son legales allí. Puedes hacerlo visitando la página http://www.fda.gov/Drugs/default.htm 
¡Cuidado, guarda cookies y las envía al gobierno de los EEUU, tiene un disclaimer!

Y si vas a llevar medicamentos encima (de cualquier tipo), debes tener en cuenta estas normas:

  • Declarar todas las drogas (medicinas), medicinas, etc en la aduana para evitar problemas desagradables.
  • Lleva todas las sustancias en sus envoltorios originales, con efecto de que sean fácilmente identificables. A ser posible, con prospecto.
  • Lleva sólo la cantidad que vayas a necesitar para uso personal.
  • Lleva la prescripción médica o un papel de tu médico en el que se diga que todas las sustancias se están utilizando bajo supervisión médica y que son necesarias para tu bienestar físico durante el viaje.