Categorías
viajes

Bogotá – viaje de ida

Aquí estamos. Tardamos más de 24 horas en llegar, pero llegamos.

Después de los grandes madrugones y de llegar al tren casi cuando salía, empezamos la aventura.

Viaje a Bogotá

Curiosamente, en el tren y con 4G se trabaja mejor de lo que estoy trabajando ahora mismo aquí, pero todavía no he pasado por las oficinas de Platzi, que supongo tendrán un ancho de banda un poquito mejor.

Y después del tren, Madrid. Un Madrid cada vez más grande y más visual.

Viaje a Bogotá

Siguiente parada: Aeropuerto, T4S. Un sitio al que hay que ir con todas las horas de adelanto que puedas. Llegar de Atocha al aeropuerto son 20 minutos. Después, lanzadera hasta la T2. Checkin. Buscar puertas. Puedes tirarte tranquilamente tres horas dando vueltas por allí. Y si además vas a Estados Unidos, cuenta con que tienes que estar en el embarque hora y media antes, porque tienen que hacerte un nuevo control antes de que pases.

Seguridad pasada, toca ir al avión. Y un detalle del aeropuerto: las escaleras con marcas visuales para saber cuál sube y cuál baja.

Viaje a Bogotá

El avión, grande. Un Airbus A340-300.

Viaje a Bogotá

Viaje a Bogotá

Además, con un detallazo para la cabeza que se agradece mucho después de dejarme la esponjita del cuello en la maleta facturada ¬¬. Aunque no, no es lo mismo. A la vuelta espero no olvidarme, porque se nota un montón.

https://www.flickr.com/photos/bioxid/17443628265/

Salimos tarde por un problema en un motor, que soltaba aceite, y tuvieron que arreglaro. Media hora después, estábamos en el aire. Y España se nos quedaba atrás…

Viaje a Bogotá

Pero después de haber comido y de mirar por la ventana de nuevo, un humillo salía por un agujerillo, y no nos habríamos extrañado demasiado (porque de alguna forma tienen que dejar los aviones las marcas en el cielo, ¿no?) de no ser porque uno de los de la cabina salió para hacerle una foto al humillo en cuestión.

20150508_142544_Burst03

Y al rato teníamos tierra de nuevo. ¿Tierra? ¿Pero de aquí hasta llegar no hay un charco así como muy grande y que se tarda en cruzar?

20150508_143030_Burst13

Volvíamos a casa. Seguíamos perdiendo aceite. Hasta las seis de la tarde, dando vueltas por la terminal.
Como anécdota, he tenido una aventura con un servicio técnico por WhatsApp. Se me comió la máquina el dinero, y por WhatsApp el operador me sacó la botella de agua a distancia. Eficiente y rápido.

Viaje a Bogotá

El resto del viaje ya fue monótono. Volvimos a subir a un avión, esta vez un Airbus A340-600. Mucho más nuevo, pantalla individual para entretenimiento, y cargadito de películas y series.

Viaje a Bogotá

Por la hora a la que llegamos, vimos la ciudad de noche. Ahora empieza la aventura.

Viaje a Bogotá

Viaje a Bogotá

Categorías
curiosidades viajes

PMR

Estando en el tren, han salido anuncios de las líneas y los trenes que tienen ahora mismo en funcionamiento. Un poquito de publicidad hecha por un infógrafo regulero (o no, muchas veces las peticiones de cliente son como son y hay que tragárselas).

En todos los trenes estaba saliendo lo mismo. 260 asientos + 1 PMR. 236 asientos + 2 PMR. Hasta que ha salido un PMR en una foto poniéndose en su sitio reservado, y me he dado cuenta de que PMR es Persona con Movilidad Reducida.

wpid-wp-1404121191749.jpeg wpid-wp-1404121182242.jpeg

He compartido el descubrimiento en voz alta, y @darkblue me ha respondido en seguida.

– ¿Qué te creías que era? ¿Persona Muy Rica?

Pues en esta España nuestra no lo descarto.

Categorías
Personales

Escribiendo a 110Km/h

Seguro que ya lo sabéis todos. Mañana nuestro gobierno va a poner encima de los doses de los discos de 120 una pegatina con un uno. Dicen que es para cuando vayan a retirar la normativa esta que se acaban de inventar.

Resulta que dicen que a 110 se consume menos gasolina que a 120. Según ellos, además, se ahorra una barbaridad, aunque sepamos gracias a Malaprensa que dicha reducción del consumo no llega al 2%.

Si el señor Rubalcaba tiene a bien plantarse delante de un micro, junto con el señor director/presidente de la DGT, y recomendarnos ir a 110 para ahorrar en tiempos de crisis, me parece bien. Que nos obliguen por ley, como medida preventiva, durante un tiempo indeterminado, me parece una soberana estupidez y un abuso de poder.

Estoy totalmente indignado. No por la bajada de velocidad, sino por la obligatoriedad de la medida. ¿Esto de verdad sirve para algo?

Lo que hay que hacer es coger menos el coche. Fomentar el transporte público. Difícil.¿Hacemos una lista? Desde Sevilla mismo.

  • De Sevilla a Madrid, en tren, sólo se puede ir en AVE. A día de hoy, el billete en turista cuesta 83,30€. Dos veces al día, en horario muy malo, hay un ALVIA a 65,30€.
  • La alternativa, el Sevibus, tarda 6 horas y media, y cuesta 20€.
  • Renfe ha suprimido la ida y vuelta los domingos y los días de fiesta. En esos días, hay que comprar dos billetes simples. Si tienes vuelta sin cerrar y la usas un domingo, tiene recargo hasta completar el precio del billete íntegro.
  • Si quiero ir de Jerez a Sevilla, lo más tarde que puedo salir es a las 20.48.
  • De Sevilla a Jerez mejora un poco, puedo salir a las 21.45. Consideran que hay más gente de Jerez que trabaja en Sevilla. Y todos terminan antes de las 21.00, por supuesto.
  • Ninguno de estos dos servicios, en su primer tren de la mañana, permiten llegar a tiempo a ningún sitio a las 8 de la mañana.
  • El viaje Marchena – Sevilla y viceversa se hace en tren de media distancia, a un precio de 6,10€ y con posibilidad de volver a Sevilla a las 23.15. Para llegar a Marchena nuestro último tren sale a las 20.10.
  • Sevilla no tiene transporte combinado. El cercanías va por un lado, el metro/tranvía por otro y el autobús por otro. El transbordo entre tranvía y autobús suma 70¢ al precio pagado.
  • Sevilla no tiene ninguna tarjeta de transportes mensual de ninguno de los servicios.
  • El metro cierra a las 23.00 los días de diario. Si trabajas en restauración, donde se cierra a las 24.00, el metro está vetado para ti como medio de transporte. Si trabajas en cualquier comercio que cierre a las 22.00, si tienes que recoger, o lo que sea, y después llegar a tu parada más cercana, tampoco llegas.
  • El único servicio nocturno que existe en Sevilla es el autobús. Los taxistas lo consideran competencia desleal.
  • Las tarifas de taxis están un poco elevadas.

Un grupo scout para cada uno de los que están en el gobierno a la voz de ya. En la cabeza hay que tener un concepto muy importante:

Piensa globalmente, actúa localmente.

Mientras que esa no sea la idea y no sea así como trabajemos, y nos dediquemos a tomar acciones globales que no llevan a ningún sitio, esto no lo arreglamos ni todos, ni ninguno.

Nota: Todos los horarios de trenes y metro son de días laborables. Me he centrado en la necesidad, más que en las opciones de ocio.

Actualización: Añado al lote este artículo de Tribuna Libre que viene al caso. La Incongruencia de circular a 110Km/h por Alfredo García García, catedrático de Ingeniería de Carreteras de la Universidad Politécnica de Valencia.

Categorías
Personales

Huelga de Renfe

[es]Que lo sepáis. El viernes, toca de nuevo. [/es]

[en]This friday renfe will be on strike again.[/en]

Categorías
curiosidades Personales

Publicidad creativa

Mucho se ha hablado en muchos sitios de cómo se utilizan imágenes subliminales sexuales para atraer la atención del público objetivo. Tanto se ha hablado, que hasta en el mundo Disney se ven iconos sexuales por todos sitios.

¿Es nuestra mente enferma?

El otro día, mirando los horarios de tren, me topé con esta imagen.

¿Es sólo mi impresión, o un truco publicitario subconsciente para captar nuestra atención? Si es sólo mi impresión, ¿qué pintan esos zapatos ahí?

¿publicidad sexual?

Categorías
Personales

Media distancia

Ando gratamente sorprendido con los trenes de media distancia. Aunque no demasiado con su gestión.

Si no sois usuarios medianamente asiduos de trenes, es posible que no os hayáis dado cuenta de que nuestra a veces poco querida Renfe (sobre todo por usuarios de regionales/andalucía exprés) ya sólo lleva sus trenes, y no la administración de la red de ferrocarriles, como indica su nombre (REd Nacional de Ferrocarriles Españoles, para el que no lo conociera). Ahora la sustituye Adif (Administración de infraestructuras ferroviarias), que suena a algo así como qué mal lo habéis hecho, a ver si conseguimos arreglarlo.

Pues bien. Adif ha pensado que quizá podría reparar algunos de los grandes errores de su antecesora. Y uno de los que ha intentado reparar ha sido el del espacio. ¡Nunca más eso de ir de pie en el tren! ¡Nunca más sobreexceso antes de montarnos!

Para solucionarlo, en los trenes de media distancia ha colocado asientos nuevos, de diseño, cómodos. Los ha puesto de cuatro en cuatro, y ha hecho crecer la distancia entre asientos. Con eso gana cuatro filas de asientos por vagón y el tren es más cómodo.
Y ha hecho otra cosa: vender los asientos numerados y poner al revisor en la puerta para indicar a la gente ¡cuál es su vagón! ¿Ahora se respetan las numeraciones de los asientos y esto es un tren normal?

Hay gente (hoy una familia de pijos, de muchos miembros, probablemente acostumbrados al AVE) que va buscando su asiento. Y, al preguntar a su ocupante, recibe la respuesta lógica: “aquí uno se sienta donde puede. Aunque esté numerado, eso es mentira”.

Y es que tantos años de viajes en el suelo, de hacinamientos, de quedarte en tierra porque físicamente no entras en el tren (y aquí no tenemos empujadores profesionales), de maricón el último en el andén, no se arreglan con asientos bonitos y un señor que te diga cuál es tu vagón.