Categorías
Creativos Mundo 2.0

Perspectiva: 10 años (videojuegos)

Todos sabemos hoy en día cómo son los videojuegos. Casi en imagen real, con historias de película, o con una jugabilidad impresionante.

Tenemos múltiples plataformas y múltiples modos de juego a dia de hoy. Nintendo, la empresa que siempre da un paso adelante y avanza las revoluciones (aunque sean después otras las que sean capaces de sacarles su máximo partido), nos sorprende cada año con algo nuevo.

Hoy jugamos con mandos que reconocen el movimiento, e incluso sin mandos. Y muchas sorpresas nos quedan en el futuro.

Recuerdo hace muchos años (21, ni mas ni menos, hace que apareció el juego) que nos sorprendimos con la jugabilidad y los polígonos de Monkey Island.

El juego había superado en jugabilidad, opciones, gráficos, escenarios y sonido (y también en trama, por qué no decirlo) al que tres años antes había sido el rey de los ordenadores: Prince of Persia.

Todos íbamos por ahí mirando la pantalla y diciendo cosas como qué definición o mira, mira, casi no se notan los polígonos. Je. Animalicos éramos.

Recuerdo también de aquella época el Another World, un juego que pasó por España sin pena ni gloria, a pesar de su historia, por su pésima jugabilidad.

Pero la revolución llegaba. PS2 ya existía, y SEGA decidió por primera vez desarrollar un videojuego para otra plataforma. Así llegó REZ, de su mano, introduciendo de forma experimental un concepto de juego distinto que marcaría uno de los caminos que se seguirían a partir de entonces.
REZ, aunque totalmente ignorado en España, marcó también un antes y un después en la historia de los videojuegos.

P.S.: ¿Encontráis en el vídeo la referencia al archiconocido All Your Base?

Categorías
Lifestyle Personales

Marcas generacionales

Siempre he pensado que  toda generación tiene asociadas una serie de cosas que, aún siendo muy tópicas y generalistas, se cumplen en buena parte.

Cada vez que me llega el correo de los que nacimos en los 80 se me escapa alguna que otra sonrisilla. Porque tiene su gracia, te hace recordar cosas divertidas, o anécdotas curiosas. Como el anuncio de Coca-Cola de la consola y el consolo.

En esto de la tecnología también tuvimos algo que ver.

  • Somos la generación que vio los primeros videojuegos. Empezamos con la Atari, con el Commodore (en mi caso con el espectrum), y en nuestra preadolescencia tuvimos la suerte de contar con equipos 268/368/486 y con consolas de la talla de la SuperNES, Master System o Mega Drive.
  • Vimos también llegar a España la primera tarifa plana. Nos hemos conectado por módem a un punto de acceso local, y hemos dejado mientras a toda nuestra casa sin teléfono.
  • Hemos programado en pantallas de fósforo verde.
  • Hemos sido la última generación en vivir en la adolescencia sin móviles, saliendo de casa y diciendo ¡Vuelvo a las 9! Y teníamos más vida social (de la 1.0) de la que tenemos ahora.
Photo by all-i-oli ( Jordi@photos)
Photo by all-i-oli ( Jordi@photos)

Ahora miras hacia atrás y se te hace una época genial. Supongo que lo que me pasa a mí a todas las generaciones les ha pasado. Han mirado a la generación que les sucede por encima del hombro, y han pensado que el mundo futuro está perdido.

No sé si esto será así. No sé si esto es una simple percepción desde mi posición actual y, con los años, veré las generaciones venideras de otra forma. Lo espero, porque significaría que no todo está perdido. El fracaso escolar ronda el 30%. La comprensión lectora está por los suelos. Sí, ahora la gente lee mucho más. En formato digital, y casi siempre mal escrito. Porque la mayoría no saben escribir.

Esperemos que todo esto en un futuro sea sólo una anécdota. Es lo malo de generalizar. También hay mucha gente buena (tengo la suerte de conocer a un buen puñado de los que se van a comer el mundo en los próximos años ;)). Y, si algo falla, siempre nos quedará google.

(Imagen de Óscar Santos, de aquí)