Categorías
código abierto Mundo 2.0 Personales

Instagram y la libertad

Esta mañana, al levantarme, leía a Hugo en Facebook. Y, automáticamente, pasaba a leerlo en su blog.

Su cuenta de Instagram está cerrada. Ayer, en un concierto, hizo lo que hacía siempre. Subir algunos fragmentos de vídeos del mismo, y así darle publicidad entre sus seguidores en la red social.

Hoy, la sorpresa.

We’ve removed or disabled access to the following content you posted on Instagram because we received a notice from a third party that the content infringes their copyright(s)

Tal como cuenta, no tiene a dónde reclamar. No ha habido aviso. La cuenta se ha cerrado, con sus más de 900 fotos, interacciones, recuerdos, momentos, comentarios… Todo eso que creamos artificialmente alrededor de un momento capturado, ahora está perdido.

No es sólo que Janet se esté haciendo la peor publicidad que podría con esta preciosa acción de sus abogados. Aquí hablamos de libertades. Y bien lo dice Hugo:

Hay una delgada línea para estas compañías de redes sociales… necesitan usuarios para existir, pero los usuarios no son los clientes. Son el producto que se vende a los publicistas.

Esto es tan cierto como problemático. Instagram cerró muchas cuentas ayer a causa de Janet Jackson. Y esto nos recuerda que Instagram, o Facebook, su empresa madre, son espacios donde nos comunicamos con otros, pero no son libres, y el contenido que publicamos allí no es nuestro. Vive, o sobrevive, mantenido por el antojo de unos cuantos a los que hemos dado (aquí sí) libertad casi absoluta sobre nuestro contenido en sus términos y condiciones de uso.

Porque sí, lo que publicamos en Facebook es nuestro, pero…

Eres el propietario de todo el contenido y la información que publicas en Facebook y puedes controlar cómo se comparte a través de la configuración de la privacidad y de las aplicaciones. Asimismo:

1 En el caso de contenido protegido por derechos de propiedad intelectual, como fotos y videos («contenido de PI»), nos concedes específicamente el siguiente permiso, de acuerdo con la configuración de la privacidad y de las aplicaciones: nos concedes una licencia no exclusiva, transferible, con derechos de sublicencia, libre de regalías y aplicable en todo el mundo para utilizar cualquier contenido de PI que publiques en Facebook o en conexión con Facebook («licencia de PI»). Esta licencia de PI finaliza cuando eliminas tu contenido de PI o tu cuenta, salvo si el contenido se compartió con terceros y estos no lo eliminaron.

Recordad. WordPress es libre. El contenido es vuestro. Y está hecho a prueba de abogados de Janet Jackson.

Categorías
Personales

Calculando edades perrunas

image

 

El otro día vi este gráfico en Facebook y me pareció interesante para los que tienen dudas.

Categorías
Mundo 2.0 WordPress

Publicitando ando

Entre las cosas nuevas que trae Jetpack 2.1 y que posiblemente no hayáis probado aún se encuentra una nueva funcionalidad para publicitar el blog.

Comparte
Compartir

Además de la ya conocida barra para extender la palabra (imagen superior), ahora también podemos programar nuestros artículos para que aparezcan en facebook, twitter, y resto de redes sociales. Algo que en español, para no confundirlo con los botones de compartir, hemos llamado divulgar.

Divulgar
Divulgar

Hace un tiempo no me gustaban las opciones que ofrecían algunos plugins, y cuando apareció esta funcionalidad por primera vez en WordPress la dejé a un lado. La razón: que no podía controlar el texto que se enviaba con el enlace a las distintas redes. Y ya se puede.

Modificar mensaje
Modificar mensaje

Hoy todavía esto no es perfecto, porque el mensaje es común a todas, pero es un paso de gigante que me ha hecho volver a probarlo (y ésta es la primera prueba) para ver si se ajusta a lo que los clientes suelen pedir.

Categorías
Mundo 2.0

Eliminando el correo de facebook

Como muchos sabréis ya gracias a @minipunk, Facebook permite a cualquiera suplantar tu identidad si tienes el correo de facebook activado.

Facebook, que es un sistema totalmente intuitivo y en el que la organización de la información está cuidada hasta el último detalle (nótese la ironía) hace que, como casi todo en su red, encontrar cómo desactivar el correo sea complicado.

Para aquellos que, como yo, no comparten la lucidez de los ingenieros de Facebook y no ven de forma absolutamente obvia dónde está desde un primer momento la opción de desactivación de correo, aquí va un tutorial en tres sencillos pasos. Usabilidad muy cuidada, eso sí. Sólo tres clicks. Y cara de tonto por estar buscando cómo desactivar el correo en otras opciones y servicios añadidos, y no bajo la pestaña de correo.

1) Accede a la configuración de tu cuenta

2) Edita la configuración de correo electrónico

3) Elimina la cuenta de correo de facebook

 

Categorías
Mundo 2.0 Personales

Desmarcándome de la clase política

Hay veces en las que se llega a un punto en el que todo se ha mezclado y es difícil, si no imposible, separar.

Esta es una de estas veces, en las que ya no sabes qué hacer, o qué pensar.

El otro día Luis estuvo moderando una mesa de ¿debate? con los políticos sevillanos. A esta mesa estaban invitados los tres principales candidatos a alcalde. Y fue todo diversión.

La clase política sevillana

Como muchos han criticado ya, en la mesa estaban Juan Espadas (PSOE), Juan Ignacio Zoido(PP) y Antonio Rodrigo Toriijos (IU). No estaban ni Pilar González (PA) ni Isabel Ceballos (UPyD). ¿Causas? Decisión de la organización por supuesto. A mí se me ocurren las siguientes:

  • Porque son mujeres (espero que no sea una razón)
  • Porque no tienen twitter (caso de Pilar González únicamente)

¿Discriminar la participación en un encuentro de redes sociales a alguien por no tener twitter? No creo. Sobre todo, porque el resto demostró con creces que muy puestos no estaban…

Como cuenta Luis en su artículo, el sentimiento después de aquella tarde fue el de Soledad (así, con mayúsculas). Los vídeos los podéis ver en su artículo. Un entorno vacío, donde todos llevaban aprendido su guión, y participaron sin desmarcarse mucho, y sin responder demasiado. Lo que sí dejaron claro fue algo muy triste: aquí no importan las personas, importan los votos.

La clase política nacional

Un lagrimón se me cayó el otro día. Jordi Évole, que hace uno de los pocos programas presentables de nuestra televisión, entrevistó a Julio Anguita. Entrevistas como ésta son las que te hacen preguntarte cosas:

  • ¿Cuándo los políticos dejaron de escuchar al pueblo?
  • ¿Qué votamos cuando votamos?
  • ¿A quién votamos?
  • ¿Para qué lo votamos?
  • ¿Cuándo se dejó de debatir y se empezó a reprochar?
  • ¿Cuándo el Congreso de los Diputados se convirtió en una extensión de Sálvame, donde se grita mucho, se soluciona poco, y todas las conversaciones están vacías (o son inexistentes y cada cual grita sus consignas)?

Para el que no viera el vídeo, aquí lo dejo.

http://www.youtube.com/watch?v=5RGHPnAzDBY

Política y Redes Sociales

De esto se debatía el otro día. Podéis leer las impresiones de unos y otros en los enlazados en el artículo de Luis, así que no voy a repetir, sólo voy a hacer una pequeña reflexión personal.

El uso de twitter. Decepción. Mucha. Los políticos no llevan sus cuentas de twitter, lo hace su departamento de comunicación.

Muy mal. Si me vas a ofrecer una cuenta de twitter para comunicarme contigo, que sea real. ¿Sabéis por qué aparecieron las cuentas verified en twitter? Porque twitter es un servicio que cada uno utiliza como quiere, pero busca hablar de tú a tú. Si tu cuenta no es para eso, quizás deberías hacer lo mismo que UPyD, que tiene una cuenta del partido. Para duplicar un canal que ya existe y no aportar nada nuevo, mejor ni intentarlo. Y si además tienes personajes con muy mala leche dentro del departamento de comunicación, apaga y vámonos.

En definitiva, intentar utilizar algo que no se sabe usar sin tener interés en aprender con la intención de ganar votos porque somos modernos…

Señores, creo que hemos demostrado de sobra que sabemos pensar. Nos han tenido que colar la Ley Sinde por la puerta de atrás porque nos estábamos negando a tragar. Y espero que eso este año se reflejen en los votos de muchos. Porque la clase política, al menos a mí, no me representa.

Categorías
Mundo 2.0

Facebook mail es una realidad

Ya podemos verlo en su web. Jaime Novoa nos cuenta en Genbeta que ya está disponible la entrada al correo de facebook.

Ayer ultimaron la compra de fb.com y hoy ya está accesible.

Y ¡atención! Microsoft Exchange y en la entrada…

El lunes se muestra cada vez más interesante.

Fuentes