Categorías
Mundo 2.0

Please share

Siguen empeñados en lo mismo. Que si piratería por allí, que si piratería por allá.

Si no fuera por la distribución libre, no existiría blip.fm.  Si no fuera porque existen programas como BLIP o GrooveShark, o páginas como last.fm, no conocería a grupos que ahora conozco. No seguiría publicitándolos a través del propio BLIP o de Facebook y FriendFeed,  y ahora mismo no estaría escuchando a grupos como e:o:nity, Skillet, Alison Krauss o habría descubierto que The XX son los autores de la banda sonora que le pusieron a uno de los vídeos de mis favoritos de YouTube que me gusta volver a ver cada poco tiempo y que os recomiendo si todavía no lo habéis visto: A vision of students today.

No entiendo ese miedo irracional a compartir. Parece que nos dé miedo de verdad dar ese paso y convertirnos en realidad en la Sociedad del Conocimiento. ¿De qué sirve todo ese conocimiento si nadie puede beneficiarse de él?

Os dejo con uno de mis últimos descubrimientos: Outbox.

Categorías
Mundo 2.0

Usando Google Reader

google reader beta logoEn Google Reader se puede compartir. Cuando lees algo, puedes compartirlo con tus amigos de Gmail / Gtalk / Google / Blogger y así, lo que a ti te ha parecido interesante, lo pueden leer tus amigos.

Normalmente, si algo de lo que te comparten los amigos te gusta, vas a ese blog, lo visitas, y cuando te gusta mucho te suscribes. Dos reflexiones que hago:

  • Si tus amigos comparten todo el contenido de los blogs que leen, todo pierde sentido.
  • Si tus amigos comparten lo que escriben en su blog (¿?) ¡se puede romper internet! Vamos a ver, si soy tu amigo, problablemente te lea. No compartas también lo que escribes, duplicas información.

Disposición final adicional. Uso de las redes.

  • Twitter. Twitter es un sitio de microblogging, donde se escribe, se comparten ciertas cosas, se charla, se hace networking
  • Facebook. El sitio para charlar con los colegas del instituto
  • FriendFeed. Donde aparece todo (y todo es todo).
  • Introduzca aquí el resto de redes sociales que use, hasta el infinito…

Cada una, con su ámbito y utilizada para una cosa distinta.

Vamos a ver. Si tenemos herramientas de diversificación tan chulas, ¿por qué hacemos las cosas mal? Cuando quiera leer tu blog, iré a tu blog, o a mi lector de RSS. Pero ¡ah, amigo! Quieres que te lea cuando quieras, y por eso cada vez que escribes lo compartes en el reader, publicas en twitter, en facebook, en el resto de tus redes, y aparece en friendfeed unas 8 veces, una debajo de otra, a modo de SPAM.

Sí, sí. SPAM. Al final es lo que conseguimos.

Venga, que de pequeños nos enseñaron a eso de utilizar las cosas con moderación. Que ya sabemos que hay gente que sale dos veces o tres en semana a emborracharse y perder neuronas y que no saben qué es eso, pero no suelen escribir blogs ni andar en redes que no sean tuenti + facebook. Vamos a intentar hacerlo bien. Que parece que el SPAM 2.0 se está poniendo de moda y tengo ya a 20 amigos haciendo eso. Con lo bien que escribís y la de cosas interesante que tenéis que contar y compartir, es una pena que por utilizar mal / de forma abusiva las herramientas haya gente que se empiece a cansar de seguiros, porque es agotador.

Categorías
Mundo 2.0

Friendfeed descuadra

Sobre todo, si haces barbaridades. En Twitter lo arreglaron, porque había gente que hacía lo mismo.

Sólo hay que decirle que si una palabra es más larga que el ancho total, la trunque. Ya se lo he mandado a los de allí 🙂

friendfeed descuadra