Categorías
Mundo 2.0

Usando Google Reader

google reader beta logoEn Google Reader se puede compartir. Cuando lees algo, puedes compartirlo con tus amigos de Gmail / Gtalk / Google / Blogger y así, lo que a ti te ha parecido interesante, lo pueden leer tus amigos.

Normalmente, si algo de lo que te comparten los amigos te gusta, vas a ese blog, lo visitas, y cuando te gusta mucho te suscribes. Dos reflexiones que hago:

  • Si tus amigos comparten todo el contenido de los blogs que leen, todo pierde sentido.
  • Si tus amigos comparten lo que escriben en su blog (¿?) ¡se puede romper internet! Vamos a ver, si soy tu amigo, problablemente te lea. No compartas también lo que escribes, duplicas información.

Disposición final adicional. Uso de las redes.

  • Twitter. Twitter es un sitio de microblogging, donde se escribe, se comparten ciertas cosas, se charla, se hace networking
  • Facebook. El sitio para charlar con los colegas del instituto
  • FriendFeed. Donde aparece todo (y todo es todo).
  • Introduzca aquí el resto de redes sociales que use, hasta el infinito…

Cada una, con su ámbito y utilizada para una cosa distinta.

Vamos a ver. Si tenemos herramientas de diversificación tan chulas, ¿por qué hacemos las cosas mal? Cuando quiera leer tu blog, iré a tu blog, o a mi lector de RSS. Pero ¡ah, amigo! Quieres que te lea cuando quieras, y por eso cada vez que escribes lo compartes en el reader, publicas en twitter, en facebook, en el resto de tus redes, y aparece en friendfeed unas 8 veces, una debajo de otra, a modo de SPAM.

Sí, sí. SPAM. Al final es lo que conseguimos.

Venga, que de pequeños nos enseñaron a eso de utilizar las cosas con moderación. Que ya sabemos que hay gente que sale dos veces o tres en semana a emborracharse y perder neuronas y que no saben qué es eso, pero no suelen escribir blogs ni andar en redes que no sean tuenti + facebook. Vamos a intentar hacerlo bien. Que parece que el SPAM 2.0 se está poniendo de moda y tengo ya a 20 amigos haciendo eso. Con lo bien que escribís y la de cosas interesante que tenéis que contar y compartir, es una pena que por utilizar mal / de forma abusiva las herramientas haya gente que se empiece a cansar de seguiros, porque es agotador.

Principios de marketing

Anoche fue una noche como otra cualquiera, en la que decidimos que teníamos antojo de pizza y nos fuimos a un Pizza Hut.

pizza hut

Y cuál fue nuestra sopresa cuando, un día con el local casi vacío, la tipa chica que nos estaba atendiendo fue una inútil total.

La primera en la frente. No tenemos claro todavía qué estaba haciendo, pero tardó cerca de 15 minutos en tomarnos el pedido. Después de hacerlo, nos preguntó amablemente si no nos importaba que nos diera en vez de dos pepsis, una normal y otra light, porque las normales se le estaban acabando (¿y no es más lógico dejar de servirlas cuando se acaben, que servir mal a tus clientes?).

Pero seguimos. Nosotros no fuimos los únicos. La chica estaba haciendo ver a todo el que estaba allí que se la soplábamos le daba igual su trabajo, los que estábamos allí, y su servicio de atención. Tanto, que dejó a un guiri peleándose un cuarto de hora con la máquina de tabaco para después decirle que ‘es que no tenía tabaco, que por eso no salía nada’.

Estando sentados en la mesa, nos pusimos a hablar sobre el tema. Porque hay verdades que podemos considerar universales.

  1. A la empresa se la sopla le da igual el servicio y la atención al cliente. Porque:
    1. Saben que vas a volver. Si no a ese, a cualquier franquicia de la misma marca.
    2. Te puedes quejar. Y para ser buenos, pueden echar a la chica de su puesto. Porque tienen reemplazo de sobra para los trabajos basura que ofrecen (¡hay cola para trabajar para ellos!).
  2. España en general no tiene memoria (lo demostramos cada día). Mañana ya da igual. Lo vivido aquí se utilizará como anécdota cuando vuelva a ocurrir lo mismo en el mismo sitio o en otro parecido. Pero sólo nos acordamos cuando necesitamos tema de conversación – marujeo.
  3. Hacen falta cosas así para después poder quejarse y marujear. Pero nunca utilizando las vías adecuadas.

Vosotr@s… ¿dejaríais de ir a un restaurante de comida rápida (de tantas cadenas que tenemos por aquí) por el servicio? ¿Serías fuertes y consecuentes con vuestra decisión?