Categorías
Personales

Siguen los contenedores

Estas fotos están hechas desde nuestra ventana. Ya hace un tiempo que estuvimos a punto de salir ardiendo por culpa de los contenedores que tenemos ahí.

Hemos llamado a la Policía. Hemos escrito y llamado a Lipasam. Todos dicen que su emplazamiento es correcto.

Cada día, se recoge la basura entre las 9 y las 10 de la mañana, hora en la que pasa el camión. Durante el día, los contenedores se suelen poner así. Esta foto es de las 12 de la mañana. Al final del día habrá sillas, más palés, colchones, sacos… No sabemos en la ruta de qué estamos para que los contenedores estén así a diario, teniendo a 200 metros una chatarrería con contenedores y una cuba permanente en la puerta que no acusan estos llenos.

Como comentábamos antes, ahora la basura no se recoge hasta la mañana siguiente, con su consiguiente peligro nocturno (la gente por la noche parece que se vuelve imbécil y hace cosas muy raras, como tirar colillas a colchones de espuma para que los contenedores ardan).

Un pequeño peligro en la ventana, y sin solución.

Contenedores

Contenedores

Categorías
Personales

Salir ardiendo

Pedimos al ayuntamiento y a Lipasam que los quitaran.

Pedimos a la inmobiliaria que los quitaran.

Pedimos al promotor del edificio que los quitaran.

Como con muchas otras cosas, no te hacen caso hasta que ocurre algo. Un cúmulo de circunstancias nos hizo poder responder casi de inmediato.

Aquí está la memoria gráfica. El sustito se nos queda. Y a dos o tres vecinos, se les queda haberse quedado sin coche.

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=»72157626668599211″]

Categorías
Creativos curiosidades

Hecha la ley, hecha la trampa

Leo en Pymes y Autónomos, a través del twitter de Fernando Tellado, una noticia que tiene que ver con la ley antitabaco. Y es que, hecha la ley, hecha la trampa.

Atentos. Según el artículo segundo de la ley antitabaco:

A efectos de esta Ley, en el ámbito de la hostelería, se entiende por espacio al aire libre todo espacio no cubierto o todo espacio que estando cubierto esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos.

Hmmmm. Dos paredes, muros o paramentos. Ahora, adivinad qué están haciendo.

Opción 1:

¿Solución? Eliminar paredes y anexar la terraza. La eliminación de paredes se puede hacer mediante dos formatos. En los locales que hagan esquina, caso más sencillo, basta con eliminar dichas fachadas y dejar todo el establecimiento al aire conjugando dicho espacio con la terraza.

Opción 2, y ésta es la más curiosa (las negritas son mías):

Para el resto de locales, en el Ayuntamiento de Alicante, ya han planteado opciones para redondear las paredes mediante pladur, con lo cual, al no existir esquinas, una pared cóncava es una sola pared, o bien, recurriendo al corte en triángulo, de tal manera que la frontal del establecimiento desaparece totalmente para eliminar dicha pared y el resto se corta en diagonal.

¿Sabéis por qué nos metemos en estos líos? Por no utilizar las matemáticas.
Con algo como con un espacio descubierto de al menos de x grados o un x% del perímetro del local se habrían ahorrado todo lo que se está montando.

El es que yo soy de letras a veces es tan absurdo que hace que tengamos problemáticas como ésta.

Artículo original: Cómo transformar un bar para que se puede fumar cumpliendo la ley antitabaco

Categorías
Jornadas, convocatorias y kdds

Redes Sociales y Menores

Foto de Sergio M. Mahugo

Si es que es un no parar.

Cuando aterricemos de nuevo en Sevilla estaremos participando en un Seminario de Formación de Padres y Madres que lleva como título:

Internet. Redes Sociales y Menores.

Organiza la Delegación Municipal de Educación / Promoción y Dinamización Educativa.

Os hago un pequeño resumen de los contenidos:

  • Introducción teórica sobre redes sociales.
  • Ilustración práctica de manera visual de las redes sociales. Beneficios de las mismas para los jóvenes, y estudio de los riesgos a cuidar.
  • Qué es internet y qué es una red social.
  • Qué aplicaciones de internet son usadas habitualmente por los menores.
  • Cuáles son los delitos que se cometen por internet, en los que las víctimas son menores.
  • Los menores como autores de infracciones penales a través de internet. Consejos para evitar los riesgos en el uso de internet.

Objetivos:

  • Analizar la situación actual y las tendencias que se observan en el uso de internet por parte de los jóvenes, y principalmente la utilización de las redes sociales.
  • El papel que juegan los padres en el uso seguro de dichas redes sociales.

El seminario, enfocado principalmente para padres, será en el IES MURILLO los días 5 y 6 de mayo en horario de 17.30 a 20.30 horas.

Ponentes:

  • Ana Asuero, Clicenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información en la UCM.
  • Luis Rull, sociólogo y politólogo.
  • El que escribe esto.
  • Eduardo Pascual, miembro del grupo de delitos tecnológicos del Cuerpo Nacional de Policía.

Si te interesa asistir, puedes apuntarte hasta el día 3 de mayo por correo electrónico cumplimentando estos datos:

  • Nombre y Apellidos
  • Dirección
  • Código Postal
  • Localidad
  • Teléfono
  • Móvil
  • ¿Utilizará el servicio de ludoteca? Imprescindible rellenar <- Esto es porque hay ludoteca para los niños, por si vas con enanos.
    • Día 5
    • Día 6
    • Nº de hijos que utilizarán el servicio de ludoteca
    • Edades
  • ¿Participa en alguna Escuela de Madres y Padres de la Delegación Municipal de Educación? En caso afirmativo, indique cuál.

Sólo tienes que enviarlo a este correo.

Categorías
curiosidades

Parasoles

Es curioso la que tenemos por aquí en Sevilla liada con los parasoles. Como el metro, se está retrasando infinitamente. En esta ciudad ya no nos extrañamos de nada. Tanto es así, que vemos cómo ocurre todo lo que ocurre con la que está cayendo y nos lo tomamos como si nada. Ironías del destino que dicen por ahí.

La cuestión es un poco liosa. Si el metro tuvo sobrecoste, lo que están teniendo los parasoles no tiene nombre. Sobre todo porque no dan ningún servicio público (su explotación se realizará por una empresa privada) y está pagada con dinero público. Si tienes curiosidad, puedes leer la noticia aquí.

Os dejo con una serie de imágenes de lo que pudo ser y no será. Lo mejor de todo, que se han puesto a pensar. Porque después de la barbaridad de dinero que se han dejado, eso no se puede dejar a medias ni desmantelar. Y el artículo en el que hablan del nuevo pegamento que han inventado los arquitectos españoles no tiene desperdicio (básicamente, para los que no controlen el inglés, dice un sólo podía haber sido inventado por españoles).

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=»72157623275801673″]

Orgullo de Sevilla

Orgullo de Sevilla

Vista del almacén de la C/ Becas en Sevilla. La foto es del día 22 de Febrero, y lo que estáis viendo son los bancos de la alameda.

(foto cc afloresm)

Bancos que no se ponen. ¿Por qué? Por una sencilla razón. Si algún banco se rompe antes de la entrega definitiva de la obra, la empresa adjudicataria tiene que reponerlo. Una vez hecha la entrega, si algo se rompe la responsabilidad es del Ayuntamiento.

¿Solución? Poner los bancos el último día.
Y mientras, la Alameda durante seis meses sin un sitio en el que sentarse.

¿Hay derecho?

EDIT: @pedrojimenez me pasa esta dirección.