Categorías
Personales

Los que no están de acuerdo con los recortes

¿Por qué esto aparece ahora? ¿No se pudo consultar antes? ¿No se pudo hacer antes? Ah… qué de preguntas sin respuesta…


Los técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) consideran rechazables las medidas para acelerar la reducción del déficit, presentadas hoy por el Presidente del Gobierno, y reclaman que se aprueben con la misma vigencia las siguientes medidas alternativas:

  • Reducción de la economía sumergida española a la media europea podría aportar unos 38.000 millones (anualmente se evaden 88.000 millones en impuestos y cuotas de la Seguridad Social defraudadas).
  • Prohibición de los movimientos especulativos y de las ventas en descubierto contra la Deuda Pública española y el euro en los mercados financieros que está provocando un sobrecoste en la financiación del Estado de 1.403 millones de euros, entre otros efectos perniciosos para la economía.
  • Aumento de 5 puntos en el tipo impositivo de 295 entidades bancarias puede aportar 1.285 millones.
  • Recuperación del Impuesto de Patrimonio de las grandes fortunas (47.614 contribuyentes con patrimonios individuales netos superiores a 1,5M pueden aportar 1.240 millones cada año).
  • Elevación de la tarifa del Impuesto de la Renta a los ingresos superiores a 600.000 euros. (9.519 contribuyentes con bases liquidables generales superior a 600.000 euros pueden aportar 320 millones cada año).
  • Eliminación de las ventajas de las rentas del ahorro a las ganancias patrimoniales especulativas y de las ventajas de los extranjeros residentes con ingresos hasta 600.000 euros anuales.

Lamentamos que el Gobierno haya optado por apretar el cinturón a pensionistas y empleados públicos, en vez de regular y controlar la especulación de los mercados financieros y los paraísos fiscales.
La rebaja del 5% en el capítulo de costes de personal representará 1.378 millones en la Administración Central.


Tengo que decir que no me salen las cuentas. No soy Hacienda, aunque Hacienda seamos todos, y se supone que ellos sí que saben de números.

Y, por sus cuentas, salen 42.248 millones de € que no se sabe muy bien dónde están al año. Se recorte finalmente o no, es un dato para preocuparse. ¿Dónde está todo ese dinero?

[ENLACE a la noticia original]

Categorías
Creativos

Un facha de siete años

Hay artículos que conviene reproducir. Porque quizá alguien se lo perdió en su momento, y hay cosas que conviene guardar.


UN FACHA DE SIETE AÑOS por Arturo Pérez-Reverte
EL SEMANAL

Me interpela un lector algo –o muy– dolido porque de vez en cuando aludo a España como este país de mierda. El citado lector, que sin duda tiene un sentimiento patriótico susceptible y no mucha agudeza leyendo entre líneas, pero está en su derecho, considera que me paso varios pueblos y una gasolinera. Le extraña, por otra parte, y me lo comunica con acidez, que alguien que, como el arriba firmante, ha escrito algunas novelas con trasfondo histórico, y que además parece complacerse en recuperar episodios olvidados de nuestra Historia en esta misma página, sea tan brutal a la hora de referirse a la tierra y a los individuos que de una u otra forma, le gusten o no, son su patria y sus compatriotas.

La verdad es que podría, perfectamente, escaquearme diciendo que cada cual tiene perfecto derecho a hablar con dureza de aquello que ama, precisamente porque lo ama. Y cuando abro un libro de Historia y observo ciertos atroces paralelismos con la España de hoy, o con la de siempre, y comprendo mejor lo que fuimos y lo que somos, me duelen las asaduras. Aunque, la verdad, ya ni siquiera duelen Al menos no como antes, cuando creía que la estupidez, la incultura, la insolidaridad, la ancestral mala baba que nos gastamos aquí, tenían arreglo.

La edad y las canas ponen las cosas en su sitio: ahora sé que esto no lo arregla nadie.

España es uno de los países más afortunados del mundo, y al mismo tiempo el más estúpido. Aquí vivimos como en ningún otro lugar de Europa, y la prueba es que los guiris saben dónde calentarse los huesos. Lo tenemos todo, pero nos gusta reventarlo. Hablo de ustedes y de mí. Nuestra envilecida y analfabeta clase política, nuestros caciques territoriales, nuestros obispos siniestros, nuestra infame educación, nuestras ministras idiotas del miembro y de la miembra, son reflejo de la sociedad que los elige, los aplaude, los disfruta y los soporta. Y parece mentira.

¡Con la de gente que hemos fusilado aquí a lo largo de nuestra historia, y siempre fue a la gente equivocada! A los infelices pillados en medio. Quizá porque quienes fusilan, da igual en qué bando estén, siempre son los mismos.

Pero me estoy metiendo en jardines complejos, oigan. El que quiera tener su opinión sobre todo eso, acertada o no, pero suya y no de otros, que lea y mire. Y si no, que se conforme con Operación Triunfo, con Corazón Rosa o con Operación Top Model, o como se llamen, y le vayan dando.

Cada cual tiene lo que, en fin, etcétera. Ya saben. Por mi parte, como todavía me permiten y pagan este folio y medio de terapia personal cada semana –es higiénico poder morir matando–, me reafirmo un día más en lo de país de mierda. Y lo voy a justificar hoy, miren por donde, con una bonita anésdota anesdótica. Una de tantas.

Verán. Un niño de siete años, sobrino de un amigo mío, observando hace poco que varios de sus amigos llevaban camisetas de manga corta con banderas de varios países, la norteamericana y la de Brasil entre ellas –algo que por lo visto está de moda–, le pidió al tío de regalo una camiseta con la bandera española. «Van a flipar mis amigos, tito», dijo el infeliz del crío.

Según cuenta mi amigo, el sobrinete bajó al parque como una flecha, orgulloso de su prenda, con la ilusión que en esas cosas sólo puede poner una criatura. A los diez minutos subió descompuesto, avergonzado, a cambiarse de ropa. El tío fue a verlo a su habitación, y allí estaba el chiquillo, al filo de las lágrimas y con la camiseta arrugada en un rincón. «Me han dicho que si soy facha o qué», fue el comentario.

¡Siete años!, señoras y caballeros. La criatura. Y no en el País Vasco, ni en Cataluña, ni en Galicia. ¡En la Manga del Mar Menor! provincia de Murcia. Casualmente, y sólo una semana después de que me contaran esa edificante historia infantil, otro amigo, Carlos, gerente de un importante club náutico de la zona, me confiaba que ya no encarga polos deportivos para sus regatistas con el tradicional filetillo de la bandera española en las mangas y en el cuello. «En las competiciones con clubs de otras autonomías –explicó– están mal vistos.» Dirán algunos que, tal y como anda el asunto, podríamos mandar a tomar por saco ese viejo trapo (nuestra bandera) y hacer uno distinto.

Al fin y al cabo sólo existe desde hace dos siglos y medio. Podríamos encargarle una bandera nueva, más actual, a Mariscal, a Alberto Corazón, a Victorio o a Lucchino. O a todos juntos. Pero es que iba a dar igual. Tendríamos las mismas aunque pusiéramos una de color rosa con un mechero Bic, un arpa y la niña de los Simpson en el centro; y en las carreteras, el borreguito de Norit en vez del toro de Osborne.

El problema no es la bandera, ni el toro, sino la puta que nos parió.

A todos nosotros.

A los ciudadanos de este país de mierda.

(Recogido de la lista de correo de guaynot)

Categorías
Mecus WordPress

Próxima parada: Irlanda

[en]

WordCamp Ireland logo
WordCamp Ireland logo

In Mecus we are travelling again. We are very excited. And it’s because within a week starts in Kilkenny, Ireland, WordCamp Ireland 2010.

We could say that it’s not all work. We are going to to Ireland because it’s not very far. But it’s not true(mostly because Kilkenny is not an accessible city). We have many, many reasons for wanting to be there.

  • A WordCamp is always a party. It’s a meeting place. One of the first things to get done is something we try to do whenever we go to a 2.0 event: desvirtualize. Many hours spent in the trac and chatting, reading blogs… Putting a face to the people which you work every day and share a beer gives sense to the word community.
  • Donncha, responsible for development of multi-user WordPress, is in Ireland. In fact, Donncha is very difficult to see outside Ireland. So here we are. Having in mind the moment we are living (merging multi-user with unique-future-WordPress), our conversations of this weekend will be unique.
  • The feeling. I wrote about it last year, when we attend to WordCamp San Francisco. It’s like a drug. To be there makes yourself to believe in yourself and in what you are doing again. It gives strength to your ideas. Strength to share them. It increases your team spirit. Makes you feel you are not alone.
  • The information. Lots of things are gonna be told there. We could have been among the people who is going to tell things, like in WordCamp Spain 2008 and 2009 –and in WordCamp San Francisco 2009, but there’s a lot of people, very good people who have much more interesting things to tell right now than us. Fusion, BuddyPress, WP 3.0 are right here right now, and we don’t want to lose:
    • Jane Wells. She is the team coordinator for new WordPress 3.0 UI –besides the chat and other couple of things ;)–.
    • Donncha O Caoimh. WordPress MU lead developer.
    • Joost de Valk. One of the most prolific WordPress Plugins developer.
    • Paul Gibbs. One of the main contributors of BuddyPress.
    • Sabrina Dent. Our host. She specializes in what we do best: use WordPress as CMS..
  • The length. It’s the first two-day WordCamp –if we don’t count WC Developers’ day in SF– and with three tracks! We are still doing our selection. In SF we went two people with two tracks (one blogger, one technical), so we could be in the two. Now it’s a lonely journey, so we must take importan decisions. Because everything, in every conference, is more than interesting.
35 speakers
35 speakers

In this WordCamp, like in the two that have been heldi in Spain until now, we are sponsors. This sponsorship is not for visibility. We are not going to use the possibility of advertising on the bag, or make a stand or a speech. We must keep in mind that, except San Francisco’s, the rest of WordCamps are quite local and the people coming are, almost everyone, people with technical background, so they are not potential customers.
We are WordCamp sponsors because we are going there to learn. To share very valuable information. And because we know that the revenues for the tickets do not cover the cost of organization. So, we wanted to give some support to the community, the community which makes us get up every morning.
200 people area awaiting for us next week. They are 500 less than in San Francisco and it seems it will be raining. It will be, for sure, much more familiar.
You can follow our comments and reviews about our journey in Ireland in our blog, our twitter account (@mecus) and the twitter account of our twitter in the act (@bi0xid) –if there’s wifi, of course ;)–
Note: WordCamp San Francisco 2010 is in progress 🙂
[/en][es]

WordCamp Ireland logo
WordCamp Ireland logo

En Mecus nos volvemos a ir de viaje. Estamos muy emocionados. Y es que dentro de una semana exactamente comienza en Kilkenny, Irlanda, la WordCamp Irlanda 2010.

Podríamos decir que nos vamos un poco de fiesta. Que vamos a la WordCamp de Irlanda porque está relativamente cerca y es de fácil alcance. Pero no sería cierto (sobre todo porque Kilkenny no es una ciudad demasiado accesible). Tenemos muchas, muchas razones para querer estar allí.

  • Una WordCamp siempre es una fiesta. Es un lugar de encuentro. Una de las primeras cosas que se hace al llegar es algo que intentamos hacer todos los que vamos a algún envento 2.0: desvirtualizar. Son muchas horas las que pasamos en el trac y en el chat, leyendo blogs… Ponerle cara a las personas con las que trabajas a diario y poder compartir una cerveza sin hablar de trabajo hace que el sentimiento de comunidad crezca.
  • En Irlanda está Donncha, responsable de desarrollo de la línea multiusuario de WordPress. Es difícil verlo moverse para ir a alguna otra WordCamp. Teniendo en cuenta en el momento en el que estamos (fusionando la línea multiusuario con la principal), las conversaciones en las que estaremos inmersos la semana que viene serán irrepetibles.
  • El sentimiento. Esto fue lo que escribí en su momento, hace casi un año, después de llevar dos días en San Francisco. Es como una droga. Estar allí te hace volver a creer en ti mismo y en lo que haces. Le da fuerza a tus ideas. Te da fuerzas para compartirlas. Hace que crezca tu sentimiento de equipo. Te hace sentir que no estáis solos.
  • La información. Se van a contar muchas cosas. Podríamos haber estado entre los que cuentan cosas, como estuvimos en las WordCamp España 2008 y 2009 y en la WordCamp 2009 de San Francisco, pero hay mucha gente muy buena que tiene cosas mucho más interesantes que contar en estos momentos –fusión de multiusuario, buddypress, 3.0…– que nosotros. Estarán y no nos queremos perder a:
    • Jane Wells. Es la coordinadora del equipo encargado de la nueva interfaz para WordPress 3.0.
    • Donncha O Caoimh. Jefe de desarrollo de WordPress MU.
    • Joost de Valk. Uno de los desarrolladores de plugins más prolificos de WordPress.
    • Paul Gibbs. Uno de los principales contribuidores de BuddyPress.
    • Sabrina Dent. Nuestra host. Es especialista en lo que mejor sabemos hacer nosotros: utilizar WordPress como CMS.
  • La duración. Es la primera WordCamp de dos días, y con ¡tres tracks! Todavía andamos haciendo la selección de a quién escuchar. En San Francisco fuimos dos con dos tracks (una para bloggers y otra técnica) y pudimos repartirnos a gusto. Ahora que se plantea un viaje en solitario, hay que tomar decisiones importantes. Porque todo lo que se va a contar, en todas y cada una de las conferencias, es más que interesante.
35 speakers
35 speakers

En esta WordCamp, como en las dos que se han celebrado en España hasta ahora, somos patrocinadores. El patrocinio no es por visibilidad. No vamos a hacer uso de la publicidad en bolsa, ni de la posibilidad de poner un stand, ni de hacer un speech. Hay que tener en cuenta también que, exceptuando la de San Francisco, el resto de WordCamps son bastante locales y la gente que viene de fuera tienen casi todos un perfil técnico, por lo que tampoco es un foco de potenciales clientes.

Patrocinamos la WordCamp porque vamos a aprender. Porque vamos a poder compartir mucha información y muy valiosa. Y sabiendo que los ingresos por las entradas no cubren ni de lejos los gastos de organización, hemos querido dar un poco de apoyo a la comunidad, a la que nos hace levantarnos cada mañana.

200 personas nos esperan la semana que viene. Son 500 menos que en San Francisco y parece que estará lloviendo. Seguro que será mucho más familiar 😉

Podrás seguir nuestros comentarios en Irlanda desde nuestro blog, nuestra cuenta de twitter (@mecus) y la cuenta de nuestro enviado especial (@bi0xid) –siempre que haya wifi, claro ;)–

Nota: La WordCamp San Francisco 2010 ya está en marcha :)[/es]

Publicado originalmente en Mecus. Comentarios allí.

Categorías
Mecus WordPress

Presentación WordCamp España 2008

[Artículo publicado originalmente en mecus.es, comentarios allí]

Ésta fue nuestra presentación en la WordCamp España 2008. Por supuesto, en vivo y en directo gana mucho y se entiende lo que pone.
Y, sin duda, la conversación posterior fue mucho más interesante.

La presentación podéis verla en WordCamp.es y aquí. Esperamos que haya vídeo pronto. En cuanto esté disponible, lo colgaremos también.

WordCamp Spain 2009

Categorías
WordPress

El equipo Mecus

En la WordCamp Spain 09 🙂

 

Categorías
curiosidades

Por tantos…

… que están hasta en la sopa. Me los he encontrado ¡en el New York Times!

Vale, sí, publicidad local y tal. Pero no deja de ser chocante.

new york times